Qué es el fertilizante de liberación lenta

Tabla de contenido
Cuando se trata de fertilizantes para la siembra, el término "de liberación lenta" nos resulta familiar. Como jardineros domésticos y agricultores de cultivos comerciales, tenemos un conocimiento básico de que éstos dispersan los nutrientes a un ritmo más lento que las opciones de acción rápida. Y que vienen en forma de gránulos o de espigas.
Pero lo que son realmente los fertilizantes de liberación lenta, cómo se fabrican y por qué se desarrollaron es un poco más complejo.
En la década de 1930, Occidente atravesaba una gran depresión en la que se puso de manifiesto la escasa capacidad de alimentar a las masas de forma sostenible. A continuación, se muestra cómo reaccionó la industria agrícola.
Qué es el fertilizante de liberación lenta
En 1936 se inventó la primera tecnología de fertilizantes de "liberación controlada" (CRF). En la década de 1960 se añadió un exitoso recubrimiento de cera y polímero, creando un producto que contenía un 75% de nitrógeno insoluble en agua.
Esto significa que se retendrían más nutrientes vitales, en lugar de perderse por la escorrentía y la evaporación. Luego se liberarían en el suelo, de forma controlada. Una liberación que depende de la actividad de los microbios beneficiosos en el suelo y de la disponibilidad de humedad.
Con el tiempo, otras empresas se dieron cuenta y desarrollaron su propia oferta. Un fertilizante de "liberación lenta" (SRF), es muy similar a la versión controlada en términos de recubrimiento y tasa de liberación de nutrientes.
Sin embargo, la liberación dependía más de las condiciones del suelo y del clima. El contenido de nitrógeno en este nuevo producto era también más soluble en agua que en la versión controlada y, por tanto, tiene un efecto relativamente más rápido en las plantas.
Qué efectos tiene la tasa de liberación de un fertilizante
Los productos CRF y SRF están diseñados para liberar gradualmente los nutrientes a lo largo del tiempo. Naturalmente, los fertilizantes controlados van a ser más eficaces en suelos fértiles.
Con la suficiente humedad, su revestimiento se vuelve lo suficientemente blando como para que los microbios lo atraviesen y los nutrientes se conviertan en una forma de fácil absorción para las plantas.
Para la mayoría de los jardineros domésticos, los fertilizantes de liberación lenta van a ser más ventajosos, especialmente si su suelo es poco fértil. Cuando la disponibilidad de humedad y las temperaturas del aire y del suelo se alinean, la capa de un abono de liberación lenta se descompone para liberar los nutrientes.
Tamaño de las partículas de fertilizante
El tamaño de las partículas (o de los gránulos) es un factor clave en la eficacia de los fertilizantes de liberación lenta. Influye en dos aspectos principales del rendimiento: la rapidez con la que se descompone el recubrimiento y la velocidad de suministro de nutrientes, una vez que lo hace.
Como era de esperar, las partículas más grandes tardan más en descomponerse que las más pequeñas. E independientemente del tamaño, cada partícula es menos efectiva cuanto más cerca se aplique. Seguir las instrucciones de aplicación es crucial para obtener buenos resultados.
Ver también: Cómo propagar la cuerda de corazones (Ceropegia Woodii)Condiciones del suelo y del clima
Las condiciones del suelo y del clima pueden cambiar de un día para otro, dependiendo del lugar en el que se viva. Lo que hace que la tasa de suministro de nutrientes en las opciones SFR y CFR sea sólo una variante, por lo que es imposible establecer una tasa predecible.
Esto también es cierto para las formas puramente orgánicas de abono de liberación lenta, de las que se liberan nutrientes en función del ritmo de descomposición, un proceso que se ve acelerado o retrasado por las condiciones del suelo y del clima.
Ingredientes y recubrimiento
Todos los productos sintéticos de liberación lenta suelen ser materiales hidrosolubles cubiertos por un revestimiento semiinoluble en agua, lo que da lugar a un transporte de nutrientes más lento que el de los líquidos.
El grosor de este recubrimiento también varía de una marca a otra. Algunas incluyen azufre para las plantas que prefieren un pH más bajo.
Ver también: Los 7 mejores fertilizantes para hibiscos y cómo y cuándo utilizarlosRecientemente, algunas empresas han cambiado a un revestimiento de plástico no ecológico que no se descompone y permanece permanentemente en el suelo, por lo que hay que asegurarse de leer la lista de ingredientes antes de comprar.
Abono de liberación lenta frente a liberación rápida
Normalmente se prefieren los abonos de ritmo lento a los que tienden a inundar las plantas de una sola vez. Los resultados rápidos pueden parecer una obviedad, pero los grandes impulsos pueden ser perjudiciales para tus plantas y es habitual la sobrealimentación accidental con líquidos.
Sin embargo, los líquidos tienen sus ventajas. Cuando se cultivan en suelos pobres, las plantas reciben inmediatamente los nutrientes que necesitan para prosperar. Incluso si se utilizan regularmente fertilizantes de liberación lenta, puede ser necesario un rápido refuerzo de nutrientes específicos cuando los cogollos cuajan o en épocas de sequía.
Abono de liberación lenta frente a liberación controlada
- He descubierto una clara diferencia entre estos cuando se aplican a los árboles y arbustos en las laderas. Mientras que los SRF se recomiendan comúnmente aquí, las opciones de liberación controlada son mucho menos solubles en agua. Permitiendo que los nutrientes estén disponibles por mucho más tiempo.
- Esto tiene sentido si llueve mucho al año y tienes un jardín en pendiente. Por otro lado, requieren un suelo realmente fértil para alcanzar el máximo efecto.
- Los clasificados como "de liberación lenta" no dependen de la actividad de los microbios y funcionan muy bien en terrenos uniformes que reciben mucho sol en verano y están bien regados.
Por qué utilizar fertilizantes de liberación lenta
El uso de un fertilizante de liberación lenta frente a un líquido de acción rápida tiene una serie de ventajas:
- Las hortalizas y las plantas anuales tienden a crecer a un ritmo similar, lo que da un aspecto uniforme a su jardín
- Las plantas desarrollan raíces más fuertes cuando tienen tiempo para recibir y procesar los nutrientes a un ritmo más lento
- Este ritmo más lento permite a las plantas desarrollar una mayor resistencia a las enfermedades, las plagas y el estrés ambiental
- Los gránulos de liberación lenta se recomiendan en lugar de los líquidos para el abono de plántulas delicadas y esquejes propagados
- Las plantas son mucho menos propensas a sufrir quemaduras por fertilizantes
- Los fertilizantes de liberación lenta corren mucho menos riesgo de contaminar el suelo y las fuentes de agua
Esto es lo que hacen por sus plantas. Para usted, liberan tiempo. Los fertilizantes de liberación lenta duran más tiempo y no hay que aplicarlos tan a menudo. Lo que le permite disfrutar de esos días cálidos y soleados en su jardín, con menos trabajo.
Sanidad vegetal
Los fertilizantes de liberación lenta pueden mantener la salud de su suelo estimulando la actividad microbiana. Una ventaja de ser un material sólido es que algunas marcas optan por añadir esos bichos beneficiosos directamente en los gránulos.
Los piensos nitrogenados de liberación lenta son más seguros para su césped que los de liberación rápida, ya que reducen el riesgo de aparición de manchas marrones en veranos excesivamente calurosos y aumentan la tolerancia al desgaste.
En realidad, no hay límite para el tipo de plantas a las que se pueden aplicar, pero, por supuesto, las opciones orgánicas siempre serán mucho mejores para la salud general del suelo y de las plantas que las opciones sintéticas.
Medio ambiente y penetración de nutrientes
Los fertilizantes de liberación lenta y controlada pueden permanecer activos en el suelo, nutriendo sus plantas, desde 3 semanas hasta una temporada completa de crecimiento, dependiendo de la marca.
Los nutrientes se absorben rápidamente cuando se liberan y en dosis que imitan a las que las plantas podrían tener acceso de forma natural en sus hábitats nativos.
Sin embargo, siempre es mejor informarse de con qué están recubiertos los gránulos o espigas de abono. Los polímeros mezclados con cera o algún otro material degradable son más fáciles de tratar para el medio ambiente y para sus espacios exteriores. Las partículas recubiertas de plástico no se descomponen y pueden acabar filtrando sustancias químicas no deseadas en su suelo.
Relación coste-eficacia
Solemos asociar la palabra "coste" con el dinero, así que vamos a hablar primero de eso. Sí, los fertilizantes líquidos cuestan menos, por adelantado, pero también corren un mayor riesgo de provocar daños accidentales e irreparables en el césped y las plantas.
Gastar unos pocos céntimos más por adelantado, en un fertilizante de liberación lenta, será mucho más barato a largo plazo. No sólo pueden ahorrarle dinero a largo plazo, sino que salvan la vida de sus plantas, ahorrándole mucho tiempo y la angustia de perder plantas que antes eran prósperas. No hace falta decir que el ahorro de contaminación y residuos para el medio ambiente sería incalculable.
¿De qué está hecho el fertilizante de liberación lenta?
Los piensos de liberación lenta pueden ser orgánicos o inorgánicos, en la naturaleza. Las opciones inorgánicas se descomponen a diferentes velocidades, según de qué estén hechos y cómo. Pero los orgánicos están hechos de materiales puramente naturales que se descomponen lentamente a velocidades similares, que dependen de factores ambientales.
La base de las alternativas sintéticas granulares comienza con la urea (nitrógeno) molida y pulverizada y se mezcla con otros nutrientes (orgánicos o producidos en laboratorio). Esta mezcla seca se compacta en forma de gránulos y se recubre con un polímero a base de cera o plástico.
Los productos orgánicos de liberación lenta son materiales naturales que pueden aplicarse crudos, como las lombrices y las algas, o en estado de descomposición, como el compost, el moho de las hojas y el estiércol.
Ingredientes activos
Aunque en diferentes proporciones, la mayoría de los fertilizantes contienen nitrógeno, fósforo y potasio, que son los principales nutrientes que todas las plantas necesitan para gozar de una salud y productividad óptimas.
Algunos están formulados para centrarse en un solo nutriente. Un abono 0-0-60, por ejemplo, es simplemente potasio. Otros incluyen micronutrientes y oligoelementos de los que dependen los primarios para cumplir sus funciones. Estos serían el calcio, el azufre, el magnesio, el hierro, el manganeso, el zinc, el cobre y el boro.
No es necesario ningún ingrediente activo para facilitar la liberación de nutrientes, ya que ésta depende de la actividad de los microbios y de los factores ambientales.
Sintético frente a orgánico
Es importante tener en cuenta una diferencia clave entre ambos. No todos los fertilizantes sintéticos secos son de liberación lenta, pero todos los fertilizantes orgánicos secos sí lo son. Esto se debe a que toda la materia orgánica se descompone de forma similar y a un ritmo parecido: lentamente.
Decidir entre lo sintético y lo orgánico es simplemente una cuestión de preferencia, estilo de jardinería y expectativas de resultado final. Sin embargo, una comprensión básica de cómo funciona cada uno puede apoyar una decisión informada.
Dado que las opciones sintéticas están hechas por el hombre, se puede manipular qué nutrientes van en ellas y en qué cantidad, creando una plétora de proporciones de NPK diseñadas para diferentes plantas, en varias etapas de crecimiento.
Los materiales orgánicos individuales tienen cantidades fijas de nutrientes formados naturalmente. Para crear un NPK específico, simplemente se determinaría la cantidad necesaria y se mezclarían diferentes orgánicos.
Comprender las etiquetas de los fertilizantes N-P-K
En la etiqueta de cada abono de liberación lenta se refleja una relación de tres números. Se trata de la N-P-K de ese producto, que indica sus porcentajes de contenido de nitrógeno, fósforo y potasio.
Por ejemplo, un abono 16-4-8 tiene un 16% de nitrógeno, un 4% de fósforo y un 8% de potasio, además de macronutrientes secundarios variados, según la fórmula del fabricante.
Todas las plantas necesitan estos elementos para prosperar, sólo que en diferentes proporciones o ratios NPK.
Cada uno de estos nutrientes primarios desempeña un papel vital en la formación de las células, la fotosíntesis y la distribución de los nutrientes. Todos trabajan en conjunto, con otros elementos secundarios, para crear plantas sanas, exuberantes y productivas.
Nitrógeno
El nitrógeno desempeña un papel vital en el crecimiento de tallos robustos y follaje vibrante, al acelerar la producción de clorofila, que da al follaje su color verde y asegura que la energía fotosintética esté disponible para convertir los almidones y carbohidratos en alimento.
Este macronutriente multifuncional también alimenta las proteínas y enzimas que regulan la absorción y distribución de agua y nutrientes.
Potasio
El potasio es el responsable de la circulación del agua, los nutrientes y los alimentos fotosintetizados. Al hacerlo, activa 80 enzimas diferentes, formadas por fósforo y nitrógeno, que favorecen la formación de brotes, flores y frutos.
Unas cantidades adecuadas de potasio contribuyen a la resistencia de las plantas a las enfermedades y al calor y la sequía extremos, ya que les ayuda a conservar la humedad. Y es especialmente eficaz para fomentar la tolerancia incluso en los inviernos más fríos, cuando las plantas están inactivas.
Fósforo
El fósforo desempeña un papel fundamental en la fotosíntesis, ya que desencadena la energía capturada para convertir los almidones y los carbohidratos en alimento.
En los cultivos alimentarios, el fósforo contribuye a la producción de cogollos y frutos. Pero, en el caso de las plantas ácidas, ayuda a regular el pH del suelo para que puedan acceder fácilmente a otros nutrientes vitales.
El fósforo se traslada entonces al nivel celular, facilitando la construcción de esas mismas proteínas y enzimas que el nitrógeno y el potasio utilizan para regular el agua y los nutrientes.
Tipos de fertilizantes de liberación lenta
Liberación controlada (CRF): estas opciones sintéticas de liberación lenta no son solubles en agua, lo que elimina la posibilidad de pérdida de nutrientes por evaporación. La liberación de nutrientes está controlada por la actividad de los microbios del suelo.
Liberación lenta (SRF) - Los gránulos o picos concentrados, orgánicos o sintéticos, ofrecen un flujo constante de nutrientes durante un periodo de tiempo prolongado. Los nutrientes se liberan en función de la temperatura ambiente.
Orgánicos - Los fertilizantes orgánicos secos son de liberación natural lenta. Los líquidos son de acción rápida. Ambos contienen nitrógeno, fósforo y potasio y nutren las plantas y mejoran la calidad del suelo.
Inorgánicos: fabricados con minerales y productos químicos, pueden dar lugar a un importante crecimiento de las plantas, pero también pueden contaminar el suelo y contribuir poco a aumentar la fertilidad.
Pellets o gránulos
Los gránulos de liberación lenta y los pellets son fáciles de usar y pueden proporcionar una alimentación constante durante nueve meses o más. Los primeros resultados se ven en unas pocas semanas, dependiendo de la marca. También son menos propensos a causar quemaduras en las raíces.
Se aplican echando uniformemente alrededor de la base de los arbustos y las plantas. No es necesario regar para activarlos y es menos probable que se filtren a las aguas superficiales o subterráneas cercanas.
Concentrado líquido
La mayoría de los fertilizantes líquidos vienen en forma concentrada y deben diluirse antes de usarlos, para luego aplicarlos con una regadera o manguera, alrededor de sus plantas.
Los nutrientes de liberación rápida son transportados inmediatamente al sistema radicular a través del suelo o de las hojas. Algunos también están formulados para ser utilizados como pulverizaciones foliares.
Estos ofrecen un impulso beneficioso, una o dos veces al mes, mientras las plantas experimentan un rápido crecimiento.
Picos de abono
Las espigas son una de las más cómodas de utilizar, sobre todo si tienes un jardín en macetas. Predispuestas en varios tamaños, son fáciles de introducir en un suelo arcilloso y, al ser de liberación lenta, corren poco riesgo de quemarse.
Los nutrientes se liberan de las espigas por el aumento de la humedad y tienen la ventaja añadida de estimular la resistencia a las enfermedades y las plagas. Las porciones no utilizadas pueden almacenarse sin problemas hasta que se necesiten.
Fertilizante de liberación lenta frente a la materia orgánica natural
Hay algunas ventajas claras en el uso de fertilizantes orgánicos frente a las opciones sintéticas:
- El compost es rico en nutrientes formados de forma natural y en actividad microbiana. Se puede elaborar libremente mediante el compostaje de restos de cocina y residuos de jardín.
- Los productos orgánicos contienen el mismo nivel de nutrientes saludables que en la naturaleza y, por tanto, corren poco riesgo de dañar las plantas
El uso de liberadores lentos inorgánicos también tiene algunas ventajas, especialmente sobre los líquidos.
- Los nutrientes se liberan a un ritmo más lento, por lo que suponen un riesgo mucho menor de contaminación del suelo y de los cursos de agua, así como de daños a las plantas.
- Son necesarias menos aplicaciones y pueden fertilizar las plantas durante más tiempo.
Comidas con sangre y huesos
Las harinas de sangre y de huesos (derivadas de subproductos animales) son aditivos para el suelo ricos en macro y micronutrientes para un crecimiento sano y fuerte. También son atractivas fuentes de alimento para los microbios del suelo, que convierten todos esos nutrientes en una forma fácil de absorber.
Las harinas de huesos y de sangre son excelentes para realizar múltiples tareas. Proporcionan un alimento orgánico para aumentar el rendimiento de las cosechas y una floración abundante, a la vez que aumentan de forma natural la fertilidad del suelo para beneficiarse de las temporadas de cultivo presentes y futuras.
Compost de jardín
El compost bien madurado es una fuente de nutrientes muy apreciada y es muy sencillo de elaborar. Los restos de la cocina, los residuos del jardín y las hojas rastrilladas pueden recogerse y dejarse madurar.
Trabajar el compost en su suelo puede mejorar drásticamente la estructura, aflojar la arcilla densa y dar cuerpo a la tierra ligera y arenosa.
El compost, que se considera más un fertilizante que un abono, libera los nutrientes de forma lenta y constante, lo que permite mantener la salud del suelo y de las plantas a largo plazo.
Estiércol animal
Por el contrario, el estiércol se considera un fertilizante de liberación lenta. Contiene cantidades limitadas de nutrientes que se liberan gradualmente a medida que se producen cambios químicos. Debido a estos límites, y a que el estiércol por sí solo puede quemar las raíces, los agricultores y jardineros domésticos suelen añadirlo a sus cubos de compostaje.
Si decide añadir estiércol puro a su jardín, el otoño y el invierno son las mejores estaciones, ya que permiten que la naturaleza ácida del estiércol se suavice antes de introducir las plantas jóvenes en él.
La mejor manera de utilizar el fertilizante de liberación lenta
Los fertilizantes de liberación lenta, que nutren a las plantas y mejoran la calidad del suelo, son los mejores para el éxito del cultivo a largo plazo. Ésta es la definición misma de los fertilizantes orgánicos.
Descubrir su valor nutritivo y cómo combinarlos eficazmente requiere algo de lectura y experimentación, pero, según mi experiencia, es un tiempo bien empleado.
Sin embargo, si su objetivo es simplemente centrarse en una temporada de cultivo a la vez, entonces los fertilizantes prefabricados con NPCs enfocados funcionan igual de bien. Aplicar estos según las instrucciones del fabricante y evitar la aplicación excesiva será igual de exitoso.
Árboles y arbustos
En la naturaleza, los árboles y arbustos rara vez necesitan nutrientes debido al proceso natural de reciclaje de nutrientes que los rodea. El cultivo de estos en paisajes planificados, donde esto no existe necesariamente, puede dar lugar a la necesidad de un fertilizante de liberación lenta.
Cuando se plantan en laderas, donde la escorrentía es habitual, los fertilizantes de liberación lenta ayudarán a la correcta fertilización de los árboles.
Flores
Las plantas perennes de floración en el suelo se benefician de los fertilizantes de liberación lenta que tienen fórmulas NPK diseñadas para sus necesidades únicas. Algunas requieren un pH más bajo, como las hortensias y los rododendros, mientras que otras lo prefieren más neutro, como las plantas de sombra.
Las plantas anuales también se benefician de una alimentación más lenta con un NPK que acelera la madurez para un mayor tiempo de floración. En las macetas, los gránulos y las espigas apoyan la nutrición adecuada a pesar de la mayor escorrentía que se produce con un riego más frecuente.
Huertos
Con tanto trabajo de plantación, desbroce y control de plagas, no deberíamos dedicar mucho tiempo a la fertilización, por lo que el uso de un método de liberación lenta tiene mucho sentido.
Cambiar entre los gránulos que tienen mayor contenido de nitrógeno y mayor contenido de fósforo es la clave para un abono de tomates exitoso, o cuando se elige un abono para calabazas, calabacines y sandías. Estos nutrirán sus cultivos durante mucho más tiempo y pueden incluso darle tiempo para sentarse y disfrutar de todo su duro trabajo.
Plantas de interior
El amarillamiento de las hojas de las plantas de interior (o clorosis) es un signo común de deficiencia de nutrientes. El uso de espigas de liberación lenta (lo mejor es un fertilizante NPK 10-10-10) puede nutrir suficientemente a las plantas de interior durante meses, permitiéndole disfrutar del buen tiempo sin preocuparse de tener que alimentarlas cada semana.
En otoño e invierno, muchas plantas de interior entran en un periodo de letargo. A menos que vivas en un clima templado con mucho sol durante estos meses, normalmente no necesitan ser abonadas.
Césped y hierba
Los fertilizantes para césped con una fórmula granular centrada en el nitrógeno funcionan bien para el césped y las hierbas cuando se aplican justo antes de una gran fase de crecimiento. Esta fase variará de una región a otra y si su césped es una variedad de estación cálida o fría.
Los céspedes crecen mejor cuando se les nutre lentamente, dando tiempo a las raíces y a las hojas para que absorban y procesen los nutrientes en su mayor beneficio. El resultado será un precioso césped verde que tolera la sequía y el desgaste.
Qué es el abono de liberación lenta: reflexiones finales
Los fertilizantes de liberación lenta son eficaces para aportar nutrientes de forma gradual y continua a su jardín, árboles, flores, césped y plantas de interior durante un periodo de tiempo prolongado.
Este método de fertilización ofrece, comodidad, ahorro de tiempo y una amplia gama de aplicaciones, y ofrece un enfoque eficaz a lo largo de todas las etapas de la temporada de crecimiento y más allá.