¿Qué es el fertilizante de alto contenido en potasio?

Tabla de contenido
La mayoría de los jardineros están familiarizados con el potasio como componente necesario para el crecimiento saludable de las plantas y la producción de flores. Tanto si se encuentra de forma natural en el suelo como si se suplementa, el potasio regula la distribución de nutrientes y humedad y contribuye a la fotosíntesis.
El potasio, en los fertilizantes comunes, comenzó como una sal de potasa. Que se extrae de antiguos lechos marinos ahora secos. El potasio de los fertilizantes no se puede fabricar sintéticamente, por lo que se utilizan estas sales naturales. Lo que nos permite utilizarlo para nutrir nuestras plantas, millones de años después.
Durante décadas, ha sido una práctica común, cuando se cultivan cosechas para la competición, utilizar mucho fósforo y potasio para aumentar el tamaño. Sin embargo, varios estudios nuevos han revelado que enmendar el suelo con abono orgánico y estiércol contribuye al tamaño y al sabor mucho más que los fertilizantes sintéticos.
Demostrando que aunque el potasio es, sin duda, un componente vital para la salud de las plantas, los suplementos orgánicos producen cosechas más exitosas junto con un suelo fértil.
Pero, ¿qué es un abono con alto contenido en potasio? y ¿cuándo es beneficioso recurrir a los abonos que contienen una mayor cantidad?
¿Qué hace el potasio por las plantas?
El potasio desempeña un papel fundamental en la creación, la distribución y el metabolismo de los alimentos que las plantas fabrican mediante la fotosíntesis, al activar docenas de enzimas "trabajadoras" para que se centren en cada uno de estos procesos.
Los fertilizantes con alto contenido en potasio se centrarán a continuación en el apoyo al fósforo en la producción de brotes, flores y frutos. A continuación, se forman semillas viables para la reproducción de la planta. Esto es especialmente importante en los cultivos de vid, como los tomates, las calabazas y los melones, en los que el acceso al potasio es fundamental para la formación de frutos grandes y jugosos.
Los sistemas radiculares también se benefician mucho de este macronutriente. No sólo aumenta el crecimiento de las raíces, para sostener y apoyar a las plantas a medida que crecen, sino que también mejora la resistencia a la sequía al conservar la humedad cuando se detecta un aumento de la temperatura.
Identificar la deficiencia de potasio en las plantas
¿Cómo puede saber si sus plantas necesitan más potasio? Una forma es observar cuidadosamente el crecimiento de sus plantas y buscar los siguientes síntomas:
- Marcas de quemaduras en las hojas
- Hojas rizadas
- Amarillamiento entre las venas de las hojas (clorosis)
- Manchas de color púrpura en el envés del follaje
- Retraso en el crecimiento
Estos síntomas suelen aparecer primero en el crecimiento más antiguo. Y todos podrían ser indicios de que se necesita más potasio.
Sin embargo, la forma más definitiva es un buen kit de análisis del pH del suelo, cuyos resultados revelarán si su medio de cultivo es deficiente en macronutrientes y cuánto debe enmendarse el suelo.
Análisis del suelo en busca de potasio
Si está aplicando suficiente potasio y sus plantas siguen sin responder, tenga en cuenta estos posibles factores:
- El pH del suelo podría ser demasiado bajo
- El suelo es demasiado denso para la ingesta adecuada de nutrientes
- Los niveles de hierro en el suelo pueden ser demasiado altos e interferir con la ingesta de nutrientes
Existen algunas pruebas diferentes que pueden ayudar a reducir la causa de la deficiencia:
Kits de pruebas digitales: comprueban los niveles actuales de pH y las cantidades disponibles de nitrógeno, fósforo y potasio.
Kits de pruebas analógicas: pruebas de contenido de humedad y niveles de pH.
Kits de pruebas químicas: miden el nitrógeno, el fósforo, el potasio y el pH del suelo.
Impacto del pH del suelo
La mayoría de las plantas prosperan en un rango de pH de 5,5 a 8,5. Las hortensias, las azaleas y muchas variedades de bayas prefieren la acidez del extremo inferior de esta escala.
Muchas plantas ornamentales populares y amantes de la sombra prefieren un suelo alcalino, que está más cerca del extremo superior del rango de pH. Las hortalizas (en su mayoría) se desenvuelven muy bien en algún punto intermedio.
Por encima de 8,5, los nutrientes se bloquean por completo. Por debajo de 5,5, las plantas se vuelven vulnerables a los metales pesados del suelo que inhiben la fotosíntesis.
Ver también: Cuidados de la Echeveria Lola - Gallinas y pollitos mexicanosAfortunadamente, la abundancia de potasio en el suelo tiene poco efecto sobre el pH del mismo, si es que lo tiene. No obstante, un exceso de potasio puede perjudicar a las plantas.
Comprender las etiquetas de los fertilizantes
Con tantas opciones que existen, determinar el mejor abono puede resultar desconcertante, pero puedes adaptarlo fácilmente a tus necesidades específicas si entiendes las etiquetas.
La mayoría de los fertilizantes indican la cantidad de nitrógeno, fósforo y potasio (NPK) que contienen en la etiqueta. En la parte posterior, habrá una lista de todos los ingredientes secundarios y rellenos (si los hay). Esto a menudo incluirá oligoelementos como el calcio, el magnesio, el hierro y otros micronutrientes que apoyan la salud de las plantas.
El abono con alto contenido en potasio se utiliza habitualmente para fomentar un alto rendimiento de las plantas frutales y hortícolas en floración.
Con toda esta charla sobre el NPK, es posible que aún se pregunte qué es. ¿Cómo se descifra una proporción de NPK? ¿Qué significan todos esos números para sus plantas?
Relación N-P-K
La mayoría de los abonos tienen una fórmula de tres números. Se trata de la relación N-P-K de ese abono, que indica sus proporciones de nitrógeno, fósforo y potasio. Por ejemplo: un NPK 4-4-7 significa 4% de nitrógeno, 4% de fósforo y 7% de potasio.
Todas las plantas necesitan estos tres elementos para prosperar, sólo que en diferentes proporciones o relaciones NPK. El abono con alto contenido en potasio es fácil de reconocer por el número 3 más alto, por ejemplo, 0-0-60.
También hay algunos materiales orgánicos que añaden potasio de forma natural, como las cáscaras de plátano picadas (0,06- 0,04-11,5 NPK), las pieles de manzana (0-3,08-11,74 NPK) y las pieles de melón (0-9,77-12,21 NPK).
Nitrógeno
El nitrógeno desempeña un papel fundamental para fomentar el crecimiento de un follaje sano y vibrante, al alimentar la producción de clorofila, que da al follaje su color verde y asegura que la energía fotosintética esté disponible para convertir los almidones y los carbohidratos en alimento.
Este macronutriente multitarea también alimenta las proteínas y las enzimas que regulan la absorción y el desembolso de agua y nutrientes. El abono con alto contenido en nitrógeno suele estar formulado para el césped y otras plantas en las que el follaje es la característica principal.
Potasio
El potasio es el principal responsable de la circulación del agua, los nutrientes y los alimentos fotosintetizados por todas las plantas. En segundo lugar, activa las proteínas y las enzimas que se forman con el fósforo y el nitrógeno para construir una estructura vegetal sana.
Unas cantidades adecuadas de potasio contribuyen a la resistencia de las plantas a las enfermedades y al calor y la sequía extremos, ya que les ayuda a conservar la humedad. Y es especialmente eficaz para fomentar la obtención de frutos grandes y bien formados en los cultivos de vid, como los tomates, las calabazas y los melones.
Fósforo
El fósforo es clave en el proceso de fotosíntesis. Una vez que se producen las células de clorofila, este macronutriente activa la energía captada por la clorofila para convertir los almidones y carbohidratos en alimento.
Una función importante (y más visible) del abono con alto contenido en fósforo es la creación de abundantes flores y frutos, en lugar de follaje.
El fósforo comienza su trabajo a nivel celular, contribuyendo a la construcción de esas mismas proteínas y enzimas que el nitrógeno utiliza para regular el agua y los nutrientes.
¿Para qué se utiliza el fertilizante rico en potasio?
Entonces, dado que la mayoría de los fertilizantes NPK contienen potasio, destinado a un crecimiento robusto y vital, ¿por qué utilizar dosis más altas? ¿Qué plantas necesitan más que otras para lograr un crecimiento y un rendimiento óptimos?
Las plantas anuales y perennes con flor necesitan un poco más de fósforo y potasio para producir abundantes floraciones. También se necesitan cantidades más elevadas para producir semillas viables, para su futura plantación, así como para la reproducción de rizomas, tubérculos y bulbos.
Ver también: ¿Cuánto tiempo después de rociar Roundup puedo plantar semillas o poner césped?Si estas plantas no disponen de las cantidades necesarias de potasio y fósforo, se producirá la caída de las flores y la podredumbre de los cultivos.
Independientemente de la variedad de la planta, todas se benefician de una mayor resistencia a las enfermedades, tallos fuertes para un crecimiento vertical y tolerancia a la sequía.
Árboles y arbustos
Los fertilizantes para árboles y arbustos de hoja perenne utilizan el potasio para mantener un flujo saludable y constante de agua y nutrientes a lo largo de sus estructuras, en las que el objetivo es generar un follaje exuberante y verde.
Este proceso se inicia cuando el potasio redirige la energía, captada por el follaje a través de la fotosíntesis, a la conversión de almidones y carbohidratos en glucosa, la principal fuente de alimentación de una planta.
Ese alimento metabolizado regresa y alimenta el crecimiento saludable que se manifiesta como un nuevo follaje verde.
El potasio, en los árboles y arbustos de flor, como las magnolias y las azaleas, también se utiliza para la circulación de nutrientes y agua, pero, en lugar de sostener el follaje, abundan las flores.
Flores
Ahora, para ser claros, el potasio no influye directamente en la producción de flores (un error común). Ese es el trabajo del fósforo. Lo que hace el potasio es crear un entorno lleno de humedad hidratante y micronutrientes saludables para apoyar el papel del fósforo en la producción de flores.
Sin el potasio, el fósforo no podría generar flores ni una cosecha abundante.
En las plantas hortícolas y frutales en floración, los esfuerzos del potasio también dan lugar a bayas, melones y frutas de hueso más dulces y jugosas, así como a hortalizas nutritivas y bien formadas que, de hecho, pueden presentar una vida útil más larga.
Huertos
Todos los vegetales necesitan potasio para el crecimiento óptimo de la planta, la activación de las enzimas, el metabolismo de la glucosa y el calcio y, por supuesto, la fotosíntesis.
Algunos crecerán bien con un NPK equilibrado, pero los fertilizantes para calabazas, calabacines y melones contienen mayores cantidades de potasio y son especialmente beneficiosos una vez que los cogollos se establecen. Esto también ayuda al fósforo en sus esfuerzos por dirigir la energía hacia cultivos grandes y bien formados.
El potasio no sólo hace circular eficazmente el agua alrededor de las plantas, sino que ayuda a conservarla cuando se detectan altas temperaturas.
Plantas de interior
Nuestras plantas y árboles de interior necesitan potasio para formar raíces fuertes y un follaje sano. Cuando se cultivan en suelo fértil, un NPK equilibrado (es decir, 10-10-10) funciona bien.
En una tierra para macetas deficiente en potasio, añadir unos trozos de cáscara de plátano picada puede ayudar a equilibrar cualquier carencia nutricional.
Aunque las plantas con flor, como las violetas africanas, las begonias y las bromelias, utilizan el fósforo para formar muchas flores preciosas, les va bien un equilibrio igual de nitrógeno y potasio.
Cuando añada más potasio a las plantas de interior, hágalo con precaución, ya que, al igual que ocurre con las plantas de exterior, una cantidad excesiva puede causar daños irreparables a sus plantas.
Plataneros
A medida que estas plantas que se alimentan mucho avanzan en la temporada de crecimiento y comienzan a producir frutos, necesitan potasio en abundancia para protegerlas contra las enfermedades y mejorar la tolerancia a la sequía.
El abono para plátanos puede ayudar a mejorar la calidad de la cosecha de la fruta. La adición de altas cantidades de potasio también les permite regular su consumo de agua.
Césped y hierba
Los céspedes y las hierbas silvestres utilizan el potasio para absorber eficazmente el agua y los nutrientes. Este macronutriente también desempeña un papel fundamental en la construcción de gruesas paredes celulares en cada brizna de hierba, lo que crea una estructura robusta y general que es resistente a las tensiones ambientales y al desgaste.
La aplicación del potasio suficiente para estas funciones es importante. El uso de un alimento adecuado, como un abono líquido para césped, permitirá obtener un césped sano, al tiempo que se evita que el fósforo contamine el suelo y las fuentes de agua cercanas.
Una cantidad excesiva de potasio en el césped y en los distintos tipos de hierba puede acabar negándoles el acceso al nitrógeno que tanto necesitan, contaminando el suelo que hay debajo y acabando con él.
Cómo utilizar el fertilizante con alto contenido en potasio
Este tipo de abono puede aplicarse en forma líquida o mediante un método de gránulos de liberación lenta. En los jardines de contenedores, las espigas de abono también pueden ser muy eficaces.
Si se plantan árboles nuevos en un suelo deficiente en potasio, un puñado de potasa granulada en el hoyo antes de plantar ayudará a que las raíces se establezcan más rápidamente y a que se produzca un nuevo crecimiento.
En los nuevos parterres de jardín, trabaje la potasa en los primeros centímetros de la tierra o riegue con una opción líquida, justo después de plantar.
En las hortalizas, un NPK más alto de potasio/fósforo, justo cuando los brotes se establecen, promoverá una cosecha abundante.
En los céspedes cultivados en un sustrato pobre en potasio, la potasa esparcida, seguida de un buen riego, proporcionará a las raíces la dosis adecuada para un césped robusto y verde.
¿Se puede usar demasiado?
Aplicar demasiado potasio puede tener consecuencias fatales. Por eso, hacer un análisis de suelo analógico, digital o químico, antes de fertilizar, es una decisión tan sabia. Es importante que las plantas sólo reciban lo que realmente necesitan.
Las cantidades excesivas pueden:
- bloquean la absorción de nitrógeno y otros nutrientes esenciales necesarios para el crecimiento saludable de las plantas, causando un amarillamiento (clorosis) en el follaje.
- eliminan las bacterias beneficiosas del suelo que contribuyen esencialmente a su fertilidad.
- ser perjudicial para el medio ambiente al permitir que el fósforo contamine el suelo, las fuentes de agua cercanas y la vida acuática que vive en ellas.
Vuelva a comprobar el pH del suelo después de la aplicación
Las investigaciones han demostrado que el potasio tiene un efecto escaso o nulo sobre el pH del suelo, pero como este nutriente y el fósforo (que sí afecta al pH) actúan conjuntamente para aumentar las cantidades de floración, es importante volver a analizar el suelo 30 días después de la aplicación.
Si el pH de su suelo es demasiado bajo, el fósforo reaccionará con el hierro y el aluminio del suelo y bloqueará la absorción de otros nutrientes; si es demasiado alto, el fósforo, junto con el calcio, hará lo mismo.
Cuando el potasio, el fósforo y el pH son los adecuados, las plantas experimentan un periodo de "ricitos de oro" de crecimiento sano y robusto, con abundantes flores y frutos.