¿La buganvilla no florece? 7 maneras de ayudar a la suya a florecer

Tabla de contenido
Si está familiarizado con las buganvillas, ya está imaginando sus vibrantes brácteas de color fucsia, púrpura, melocotón o blanco. También puede saber que son una de las plantas ornamentales más cultivadas en los climas tropicales.
Sus flores, su follaje y sus hábitos de crecimiento son bastante similares a los de las cuatro, lo que significa que la buganvilla es muy fácil de cultivar y entrenar, siempre que se le proporcionen las condiciones adecuadas.
Siga leyendo para saber por qué ocurre esto y qué puede hacer para que su buganvilla vuelva a ser la prolífica flor que es.
¿Cuándo debe florecer la buganvilla?
Una buganvilla florecerá profusamente y producirá un follaje exuberante cuando se satisfagan todas sus necesidades. También rinden más cuando se las sostiene adecuadamente y no se permite que se conviertan en un lío enmarañado y sin podar en el suelo.
Sin embargo, los tiempos de floración no dependen únicamente de estos factores. Puede resultar sorprendente observar que, aunque la buganvilla prospera bajo un sol intenso, la floración suele estar dictada por las estaciones, especialmente cuando los días duran menos de 12 horas.
Esta es una buena noticia para quienes cultivan buganvillas en climas cálidos y fríos. En las zonas cálidas, estas trepadoras florecerán cuando parezca que todas las demás plantas con flor se están adormeciendo. En las zonas frías, su buganvilla puede florecer continuamente, en el interior, debido a la menor disponibilidad de luz.
Temporada de floración de la buganvilla
Este espectáculo de colores lo producen en realidad las brácteas, hojas con pigmentación de colores vivos, que brotan en la madera nueva. Las flores son diminutas y blancas y aparecen en el centro de las brácteas agrupadas.
En las zonas de rusticidad 10 y 11, esta enredadera vigorosa ofrece tres secuencias de floración, en primavera, verano y otoño, seguidas de una aparentemente más abundante en los inviernos que se mantienen por encima de los 60°F.
En todas las demás zonas, la buganvilla florecerá de la misma manera, en primavera, verano y otoño. Sin embargo, en invierno, donde es necesario invernar en el interior, es posible que no aparezcan las flores, si han entrado en reposo.
Razones por las que su buganvilla no florece
Si descubre que su buganvilla no está floreciendo, averiguar el motivo es tan fácil como reducir cada aspecto de su cuidado, para determinar lo que hay que mejorar. Lo siguiente tendrá un efecto directo en el rendimiento de la planta:
- Demasiada agua
- Demasiado fertilizante
- No hay suficiente luz solar directa
- Suelo de drenaje lento
- Las temperaturas exteriores son demasiado frías
La buganvilla tiene unas raíces muy finas que detectan el más mínimo atisbo de agua y la utilizan de forma eficiente, por lo que un riego excesivo tendrá efectos perjudiciales.
El exceso de fertilización reorientará la energía de la planta en direcciones que no iría naturalmente, lo que se traduce en la disminución del número de brácteas y floraciones.
Demasiada sombra significa que no hay suficiente luz solar para desencadenar un crecimiento saludable y la producción de Bracht.
Demasiada agua
Todos los seres vivos necesitan agua. Pero las buganvillas se han adaptado, con el tiempo, a ser muy tolerantes a la sequía, por lo que no necesitan mucha para crecer exuberantes y lujosas.
Sus raíces son largas y finas, y absorben pequeñas cantidades de humedad a la vez, para adaptarse a la falta de agua abundante en su hábitat nativo.
Riegue su buganvilla en profundidad, pero con poca frecuencia, igual que haría con otras plantas de clima seco, como la lavanda, el romero y otras hierbas mediterráneas. La cantidad de agua dependerá del tamaño de su planta.
El riego excesivo es la forma más rápida de estresar a cualquier cultivar de buganvilla, lo que provocará el fracaso de la planta y la pérdida de una hermosa planta.
¿Qué aspecto tienen las buganvillas regadas en exceso?
Es difícil saber lo que está mal mirando a una buganvilla, pero el exceso de riego es, por desgracia, común y tiene algunos signos muy claros.
La más obvia es la falta de floración. Pronto caerán muchas hojas verdes, seguidas de enfermedades fúngicas y podredumbre de las raíces. Una buena regla general a seguir es:
"Pocas hojas, pero algunas brácteas débiles equivale a poca agua. Muchas hojas verdes, pero poco color significa demasiada agua. Una combinación de hojas y brácteas sanas y ¡bingo! Tienes la mezcla perfecta".
Con qué frecuencia regar una buganvilla en maceta
Debido a que el exceso de riego es un problema, es mejor dejar que las plantas te digan cuándo necesitan riego. Un crecimiento visiblemente lento será la primera señal, pero probar la tierra alrededor de la planta con el dedo es más rápido y más fácil, tanto para ti como para tu buganvilla. Si está seca a 3 o 4 pulgadas, es hora de regar.
Este método es eficaz tanto para las buganvillas plantadas en el suelo como en maceta, pero hay que tener en cuenta que la tierra que rodea a las plantas en maceta se secará más rápidamente.
Ubicación incorrecta de la plantación
A lo largo de los muros y las vallas son los lugares más elegantes y exitosos para la formación de buganvillas, especialmente cuando se plantan bajo el sol directo. La exposición prolongada a la luz solar cálida es lo que desencadena la producción de Bracht y de flores en las buganvillas.
Si se planta en un lugar inadecuado, como uno con demasiada sombra, puede obtener mucho follaje verde y encantador, pero eso es todo. La enredadera de Virginia, la hiedra o algo similar serían más felices en ese lugar.
Para una floración óptima, plante su buganvilla en un lugar soleado que reciba al menos 6 horas de sol brillante y directo. Las buganvillas pequeñas en maceta son fáciles de trasladar para que reciban la mejor luz (en el interior y en el exterior) para mejorar su crecimiento y rendimiento.
Las hojas se vuelven amarillas y se caen
Ya hemos hablado de la caída de hojas como síntoma de un exceso de riego. Si estás seguro de que tus prácticas de riego son correctas, pero sigues viendo que esto ocurre, también podría ser el resultado de una luz solar insuficiente.
Las buganvillas utilizan la luz del sol para hacer la fotosíntesis y producir alimento por sí mismas mediante las células de clorofila de sus hojas, que les dan su color verde.
Con poca luz, las células de clorofila no absorben suficiente luz para mantenerse y mueren, lo que hace que las hojas amarilleen y se caigan.
Condiciones incorrectas del suelo
La estructura adecuada del suelo va unida a unas prácticas de riego eficaces. Estas prolíficas floraciones lo hacen cuando se plantan en suelos arenosos, sueltos y con buen drenaje.
Si la tierra que rodea la base de tu buganvilla se compacta, es poco probable que el agua y los nutrientes lleguen a las raíces. Si tiene propiedades de retención de agua demasiado fuertes (como la perlita, la vermiculita o la turba), se creará un entorno anegado que puede hacer que tu buganvilla falle.
En el caso de los cultivos densos o arcillosos, añadir arena al hoyo de plantación inicial mejorará el drenaje.
La ubicación de la plantación también está relacionada con las condiciones del suelo: las zonas bajas tienen más agua subterránea que las zonas altas, que son más adecuadas para la buganvilla.
Ver también: ¿Por qué se cae mi pothos? Soluciones fáciles para este problema comúnExceso de fertilización
Al igual que las raíces de la buganvilla son sensibles al agua, también se ven sobreestimuladas por un exceso de fertilizante.
Dado que sus coloridas brácteas no son técnicamente flores, las cantidades elevadas de fósforo y potasio no favorecerán la floración.
Por el contrario, el crecimiento forzado del follaje perjudica a la planta, ya que anula su capacidad de producir brácteas y flores.
Una prueba de suelo determinará lo que su suelo ya está proporcionando. Un 10-10-10 NPK suave, cuando se aplica adecuadamente, puede reponer lo que sea necesario.
En los climas cálidos, esto puede hacerse en cualquier momento del año. En los climas fríos, la fertilización debe cesar a finales del verano, para evitar que el nuevo crecimiento pueda dañarse mientras la planta está inactiva.
El mejor fertilizante para Bougainvillea
La solución es proporcionar un acceso lento y constante a los nutrientes en forma de gránulos o espigas de liberación lenta.
Un NPK bien equilibrado mantendrá la misma disponibilidad de nutrientes, apoyando el crecimiento de un follaje exuberante y mucho color en cascada.
La fertilización de la buganvilla no siempre es necesaria, pero cuando lo es, un NPK 10-10-10 será suficiente para mantener a su buganvilla feliz. En suelos pobres, un NPK 20-20-20 puede aumentar inicialmente la disponibilidad de nutrientes hasta los niveles necesarios, pero debe ser un producto de liberación controlada.
Poda excesiva
Las buganvillas son arbustos resistentes y pueden soportar una poda bastante dura, una vez que han madurado. Los arbustos que han crecido demasiado pueden recortarse a sólo 2-4 pies por encima de la línea del suelo, para fomentar un nuevo crecimiento vigoroso.
Sin embargo, una poda eficaz para aumentar el color es una cuestión de tiempo: si esperas hasta mediados de la primavera, cuando los nuevos brotes ya se han formado, ese espléndido espectáculo de la buganvilla se retrasará hasta el año siguiente.
Si se poda demasiado pronto, como a finales de otoño o principios de invierno, se corre el riesgo de que las bajas temperaturas maten el nuevo crecimiento que surge inmediatamente después de la poda. Es el nuevo crecimiento en el que, de otro modo, se formarían nuevas brácteas y botones florales.
Ver también: Cuidado de la planta de filodendro de hoja partidaEntonces, si las buganvillas siempre están floreciendo, ¿cuándo se pueden podar?
Cómo podar para una máxima floración
La poda puede realizarse en cualquier momento durante una pausa en la floración. Las buganvillas en maceta que pasan el invierno en el interior deben podarse a principios de la primavera, cuando las temperaturas empiezan a subir, justo antes de que las nuevas hojas empiecen a brotar.
En las plantas maduras, las vides que se hayan vuelto demasiado larguiruchas o débiles deben podarse en un tercio de su longitud total, haciendo el corte justo después de un nudo de la yema. Las plantas jóvenes deben cortarse más cerca de la base para aumentar el crecimiento arbustivo.
El tamaño de la olla es demasiado grande
Como con cualquier planta, el tamaño de la maceta es vital para la correcta absorción de agua y nutrientes.
Si es demasiado grande, el agua y los nutrientes fluyen a través de él y se drenan, sin que las raíces los detecten. Si es demasiado pequeño, el cepellón puede crecer demasiado denso para absorber nada.
La mejor maceta para empezar será de arcilla, terracota o cerámica sin esmaltar con un diámetro de labio de 12" y la misma profundidad. Naturalmente, los agujeros de drenaje en el fondo son imprescindibles.
A medida que la planta crece en la maceta, es posible que florezca más. Esta es la "respuesta de estrés" de la planta al estar constreñida. Pero, una vez que supera esa maceta, debe ser trasladada a otra que sea aproximadamente 1½" más grande.
Preguntas frecuentes sobre la buganvilla que no florece
¿Cómo consigo que mi buganvilla florezca todo el año?La buganvilla sólo florecerá de primavera a invierno en las zonas de rusticidad 10 y 11.
Una buganvilla florecerá profusamente y producirá un follaje exuberante, pero sólo si se satisfacen todas sus necesidades, entre las que se incluyen una estructura de suelo favorable, suficiente agua y disponibilidad de nutrientes, y una exposición adecuada a la luz solar.
Cuando todas las piezas correctas de este rompecabezas relativamente fácil están en su lugar, las vides de buganvilla producirán brácteas y flores de colores vibrantes durante todo el año.
¿La sal de Epsom ayuda a la floración de la buganvilla?Las sales de Epsom son sulfato de magnesio. Si el pH de su suelo es demasiado alto o demasiado bajo, el magnesio, el azufre y el oxígeno de estas sales pueden ser una buena opción.
Los estudios han descubierto incluso que el sulfato de magnesio ayuda a aumentar la absorción de nutrientes clave.
A diferencia de otros nutrientes, la sal de Epsom no se acumula con el tiempo y puede utilizarse tanto en forma seca como diluida en agua, pero es posible excederse.
Si se aplica en la cantidad y frecuencia adecuadas, la clorosis de las hojas (amarillamiento) y el retraso en el crecimiento de los árboles podrían ser cosa del pasado.
Reflexiones finales: cómo conseguir que la buganvilla florezca
Cuando somos felices, florecemos donde estamos plantados. Su buganvilla no es diferente. Con la cantidad correcta de agua y fertilizante, tendrá lo que necesita para mantener esos procesos metabólicos tan importantes en funcionamiento. Cuando la planta en un lugar con mucha luz solar directa y cálida y suelo suelto y arenoso, su buganvilla dirigirá muchos de esos procesos en la dirección de producir muchacolores brillantes y un arbusto enredadera sano y de bajo mantenimiento para usted.