Fertilización de árboles

Tabla de contenido
Hace 350 millones de años, los primeros árboles brotaron en un paisaje ancestral. A lo largo de los eones, esos brotes han evolucionado hasta convertirse en más de 60.000 especies diferentes.
La resistencia de estas numerosas variedades radica en su capacidad para adaptarse a su entorno. Al hacerlo, se han convertido en "los pulmones" de nuestro planeta. Inhalan el dióxido de carbono de la atmósfera y exhalan el oxígeno que nos permite respirar.
Los árboles mejoran la calidad del suelo, atemperan los niveles de calor locales proporcionando sombra y filtran los contaminantes del aire. Por estas razones, incluir especies autóctonas en sus proyectos de paisajismo, es clave para el éxito a largo plazo.
Cuando se planta en un suelo pobre, es imprescindible saber cómo alimentar a los árboles y arbustos. Pero, dado que los árboles y arbustos son inversiones vivas que se revalorizan con el tiempo, es importante que sus planes de fertilización sean eficaces y beneficiosos.

Establecer la necesidad de fertilizar los árboles
El diseño del paisaje incluye a menudo árboles autóctonos y no autóctonos. Debido a las condiciones climáticas y de suelo desconocidas, las especies no autóctonas son más propensas a mostrar síntomas de carencia de nutrientes que las locales.
Por esta razón, el abonado ocasional ayudará a que las variedades no autóctonas se establezcan mejor y muestren un crecimiento saludable. Enmendar el suelo con compost bien envejecido y tierra vegetal fresca también puede crear una base atractiva, tanto si su elección es autóctona como si no.
Para fomentar el éxito a largo plazo de su inversión, un análisis de calidad del suelo le indicará qué nutrientes hay que añadir. El tipo de árbol que vaya a plantar dictará la cantidad que hay que aplicar.
Analizar los nutrientes del suelo y el pH

Los kits de análisis del suelo van desde simples tiras de pH hasta los que detectan deficiencias de nutrientes y minerales específicos. Los resultados del objetivo también pueden variar, por lo que elegir el análisis adecuado le ahorrará tiempo y dinero.
Las pruebas que determinan los niveles de macro y micronutrientes disponibles son la mejor opción y es aconsejable optar por los servicios de pruebas de laboratorio. Por lo general, los kits de pruebas vienen en forma de un simple kit de pruebas casero que le permite tomar una muestra de suelo y enviarla por correo a un laboratorio para su análisis. A continuación, recibirá un informe que muestra el análisis del suelo y, a menudo, recomendaciones para las enmiendas del suelo.
Otra medida de interés es el pH del suelo. La mayoría de los árboles y arbustos prosperan en un pH del suelo de 6,0 a 7,0, con la excepción de los amantes del ácido como las hortensias y las azaleas.
Estos prefieren un rango de pH de 4,0 a 5,5. Cualquier cosa fuera de estos rangos bloquearía la absorción de nutrientes por completo, poniendo a sus árboles en riesgo de morir o, al menos, de no producir un crecimiento o floración saludables.
Condición de crecimiento
Si tiene árboles y arbustos ya establecidos en su propiedad, hay cosas que puede hacer para medir cualquier deficiencia de nutrientes existente. Una de ellas es simplemente mirarlos. Observe cómo están creciendo y busque cualquier signo de crecimiento pobre. Estos podrían incluir:
- El color del follaje se desvanece en primavera y verano
- Tamaño o forma anormal de las hojas
- Retraso en el crecimiento
- Caída de nuevas ramas u hojas en primavera y verano
Estos síntomas no se deben necesariamente a una carencia de nutrientes, sino que también pueden deberse a la compactación del suelo, a las plagas, a las enfermedades o a la climatología adversa. La determinación de la causa exacta permitirá tomar las medidas adecuadas.
Edad del árbol
Esta es una forma fácil de saber qué cantidad, qué frecuencia y qué tipo de abono para árboles y arbustos hay que utilizar.
A partir del segundo año después de la plantación, las raíces recién establecidas recibirán una alimentación adicional que acelerará su crecimiento y ayudará a los árboles jóvenes a ocupar su lugar en el paisaje.

Cuanto más envejecen estos monolitos de jardín, más se adaptan a su nuevo entorno. Cuanto más "en casa" se sientan, menos abono necesitarán.
- Fertilizar los árboles y arbustos recién plantados
Los plantones que se inicien en un suelo fértil experimentarán un crecimiento robusto de las raíces. Pero no se debe añadir fertilizante adicional durante el primer año. Hacerlo forzará un nuevo crecimiento que distraerá del desarrollo saludable de las raíces. El nuevo crecimiento será débil y vulnerable a las plagas y enfermedades.
- Etapa de crecimiento rápido
El crecimiento "rápido" de los árboles y arbustos se desencadena con el aumento de las temperaturas primaverales. Este crecimiento parecerá más rápido y vigoroso que el mostrado en otoño o invierno. Por este motivo, la primavera es el mejor momento para aplicar una dosis única de abono para árboles, que puede durar todo el año.
- Árboles maduros
Los árboles más viejos necesitan menos abono, si es que lo necesitan. Pero no se trata de una regla de talla única. Los distintos árboles absorben los nutrientes del suelo a ritmos diferentes y, con el tiempo, pueden mostrar signos de deficiencia de nutrientes. En este caso, los árboles deben ser abonados cada tres o cuatro años para mantener la fertilidad del suelo.
Fertilización indirecta o secundaria
Una consideración importante en cualquier régimen de fertilización de árboles es el lugar donde están plantados. Los que están plantados en el césped absorberán de forma natural cualquier fertilizante que se aplique a esas leyes, lo que se denomina fertilización indirecta o secundaria.
La mayoría de los abonos para el césped tienen un alto contenido en nitrógeno. Aunque los árboles utilizan mucho nitrógeno para producir su follaje, es posible que no necesiten tanto como el césped. En este caso, el exceso de abono es un riesgo.
Por lo tanto, al plantar en el césped, elija un árbol que no sea sensible al nitrógeno. Lo mismo se aplica a la plantación de árboles alrededor de plantas ornamentales o de sombra que tienen diferentes necesidades de NPK.
Diferentes tipos de fertilizantes
Los fertilizantes vienen con diferentes métodos de aplicación, tanto orgánicos como inorgánicos. Las opciones líquidas vienen concentradas (que necesitan ser diluidas) o prediluidas y listas para usar.
Los polvos son hidrosolubles y deben mezclarse con agua antes de utilizarlos como saturadores de suelo o pulverizadores foliares. Algunos polvos menos potentes pueden mezclarse directamente en el suelo y activarse al regarlos, sin saturar las plantas.
Aún más prácticos son los gránulos y las espigas. Estas opciones de liberación lenta pueden durar desde tres meses seguidos hasta una aplicación para toda la temporada.
Pero, ¿cuáles son los beneficios de cada tipo y qué harán por tus plantas?
Fertilizante de liberación rápida o lenta
Los nutrientes líquidos de acción rápida son transportados rápidamente a las raíces, lo que permite una absorción inmediata. También pueden mantener equilibrados los niveles cruciales de pH, pero se recomienda tener cuidado, ya que una alimentación excesiva podría provocar quemaduras en las raíces.
Los fertilizantes de liberación lenta están muy concentrados y proporcionan un flujo constante de nutrientes durante varios meses, lo que le ahorra tiempo y esfuerzo.
Relación N-P-K
Todas las etiquetas de los abonos reflejan una proporción NPK (tres números, separados por guiones), que indica sus proporciones de nitrógeno, fósforo y potasio. Por ejemplo, un abono 12-4-8 NPK contiene un 12% de nitrógeno, un 4% de fósforo y un 8% de potasio.
Cada uno de estos macronutrientes desempeña un papel vital en la formación de las células, la fotosíntesis, la distribución de los nutrientes y la producción de flores y frutos. Todos ellos trabajan en conjunto para lograr una salud óptima de las plantas. Cuando se aplican correctamente, también pueden aumentar la fertilidad del suelo y la actividad de las bacterias beneficiosas.
Los números de los envases de fertilizantes explicados en 60 segundosÁrbol y rampa; arbustos: proporción de abono
Cada variedad de árbol y arbusto tendrá sus propias necesidades nutricionales. La forma en que cada tipo responde a la fertilización depende en gran medida de la proporción de macronutrientes o NPK. Echemos un vistazo a las mejores proporciones de NPK para los árboles más comúnmente plantados.
- Fertilizante para árboles de hoja perenne 10-8-15
- Fertilizante para árboles Arborvitae 10-8-6
- Fertilizante para pinos 11-7-7
- Abono para frutales y árboles frutales 6-2-3
- Abono para manzano 12-12-12 o 11-15-15 (según la fase de floración/fructificación)
- Fertilizante para arándanos 4-3-6 (con azufre añadido para aumentar la acidez)
- Fertilizante para cerezos 0-10-10 o 5-10-10 (según la fertilidad del suelo)
- Fertilizante para cítricos 2-1-1
- Abono para higueras 8-8-8
- Fertilizante para árboles de mango 6-6-6 u 8-3-9 (dependiendo de la etapa de floración/fructificación)
- Fertilizante para melocotoneros 10-10-10 o 12-6-6 (según la fase de floración/fructificación)
- Fertilizante para perales 12-12-12 o 11-15-15 (según la fase de floración/fructificación)
- Fertilizante para árboles de cornejo 12-4-8 o 16-4-8 (según la fase de crecimiento estacional)
- Fertilizante para Arce 10-4-6
- Fertilizante para árboles de magnolia 18-6-12
- Fertilizante para robles 12-4-8
- Fertilizante para palmeras 3-1-3
Cálculo de la superficie y de la humedad; fertilizante
Entonces, ¿cómo saber qué cantidad de abono hay que dar a cada una de estas variedades de árboles? Por regla general, los árboles y arbustos más jóvenes, tanto los de hoja perenne como los de flor, requieren un abono adicional en los primeros 2-4 años después de la plantación.
Ver también: 25 mejores plantas de interior de color púrpura para un jardín interior exóticoLos sistemas de raíces crecen más rápido durante estos años a medida que los árboles avanzan en su ciclo de vida hacia la madurez. Una vez alcanzada la madurez, necesitan menos fertilización, si es que la necesitan. ¿Cómo saber hasta dónde crecen las raíces para poder fertilizarlas adecuadamente? Calculando el radio de propagación de las raíces del árbol en relación con su línea de goteo.
Cómo encontrar la línea de goteo de un árbol
La línea de goteo de un árbol es simplemente la distancia entre la capa exterior del follaje de un lado del árbol y la capa exterior del lado opuesto.
Este será el punto más alejado del tronco por el que gotea la lluvia, es decir, la "línea de goteo" o el radio de la copa.
Naturalmente, la línea de goteo de los árboles más pequeños cultivados en macetas se limitará al radio de la maceta.
Establecimiento de la zona radicular del árbol
Calcular la zona radicular de un árbol es más fácil de lo que se piensa.
La zona de las raíces será aproximadamente 1,5 veces la anchura del radio de la corona, también conocida como línea de goteo. Esta zona es un patrón circular, desde la punta del tronco.
Para obtener los mejores resultados, aplique el fertilizante de manera uniforme en la zona de las raíces, deteniéndose a 15 cm del tronco.
El fertilizante nunca debe aplicarse al tronco, ya que podría provocar daños permanentes y vulnerabilidad a las plagas y enfermedades

Cantidad de fertilizante a aplicar
En el caso de los árboles de 2 a 4 años de edad que se encuentran en el césped, siga la misma tasa y frecuencia de aplicación que para el programa de fertilización del césped. El fertilizante del césped normalmente hará un buen trabajo para proporcionar suficientes nutrientes a su árbol.
Para los árboles más viejos, o los árboles en áreas abiertas, se recomienda utilizar 3 libras de nitrógeno por 1,000 pies cuadrados. Usted puede calcular los pies cuadrados de su zona de la raíz multiplicando el radio de la corona por x 3.14.
Alternativamente, si usted compra espigas de fertilizante para árboles u otro fertilizante para árboles hecho a propósito, el fabricante proporcionará la dirección adecuada en el empaque para las tasas de aplicación del fertilizante.
Métodos de abonado de árboles y arbustos
Las plantas y los arbustos del césped se pueden abonar de forma directa o indirecta. En ambos casos, toda la zona radicular debe recibir cantidades iguales para no provocar que las raíces se amontonen en uno o dos lugares. Si se amontonan densamente, esas raíces ya no podrán absorber lo que necesitan.
Debido a las altas concentraciones de oxígeno cerca de la superficie, la mayoría de las raíces de los árboles permanecerán dentro de los 10-14 centímetros superiores del suelo. El uso de líquidos de liberación rápida o de gránulos de liberación lenta facilita la distribución uniforme de la fertilización a través de la lluvia o el riego.
Picos de abono para árboles
Las espigas funcionan mejor en árboles y arbustos en maceta. Los nutrientes se descomponen y se esparcen alrededor de la maceta para que el cepellón tenga acceso completo. Las espigas utilizadas en árboles grandes sólo fertilizan las raíces inmediatamente alrededor de ellas, dejando el resto del cepellón sin alimentar. Por suerte, las espigas pueden desmenuzarse fácilmente y esparcirse uniformemente alrededor de la zona de las raíces.
Tratamiento de la superficie
Otra forma de abonar los árboles y arbustos es añadir compost y tierra vegetal fresca a las zonas radiculares. Estos materiales aportan a las plantas lo que necesitan, de forma totalmente natural, para un crecimiento y una salud óptimos. Esto también funciona bien en el césped, las plantas en maceta, los bordes del jardín y los arriates.
Alimento líquido para raíces
La mayoría de los fertilizantes líquidos se aplican a través de un sistema de riego, un accesorio de manguera o a mano con una regadera. Y dado que las raíces de alimentación de la mayoría de los árboles se encuentran dentro de los 10" superiores del suelo, dentro de la línea de goteo del árbol, los nutrientes no tienen que ir muy lejos para llegar a ellos.
Pulverización foliar
Cuando el follaje de los árboles empieza a mostrar signos de carencia de nutrientes, como el amarilleo o el encrespamiento, una pulverización foliar puede ser una forma eficaz, aunque temporal, de reintroducir los nutrientes adecuados en esas hojas. Sin embargo, la carencia de nutrientes en el suelo debe seguir siendo tratada para evitar más males en el follaje.
Mitos sobre los fertilizantes de raíz profunda
La fertilización de las raíces en profundidad puede ser un proceso eficaz para los árboles de gran tamaño que tienen una grave carencia de nutrientes. La cantidad de nutrientes de los piensos estándar puede no ser suficiente. Pero, para los árboles más pequeños, los métodos manuales al voleo son igual de eficaces y menos costosos que la fertilización subsuperficial profesional.
Inyección de líquidos
La fertilización de árboles pequeños y medianos es bastante manejable, pero cuando los árboles más viejos y grandes, con sistemas radiculares masivos, muestran signos de declive, los arboricultores suelen utilizar un proceso de fertilización de las raíces en profundidad, mediante el cual se inyectan nutrientes líquidos en el suelo, de manera uniforme en la zona radicular, para nutrir las raíces directamente.
Perforación de agujeros
De forma similar a la fertilización profunda de las raíces, se pueden hacer agujeros en la tierra compactada alrededor de los árboles pequeños o medianos del césped, en los que se puede verter fertilizante líquido o granular. Este proceso hace que el alimento sea accesible a las raíces de los árboles, cuando el suelo compactado lo impide, y se aleje de las del césped.
Reflexiones finales sobre la fertilización de los árboles
Un plan de fertilización de árboles adecuado (y no tan complicado) puede dar lugar a años de belleza oxigenante y moderadora del clima en su paisaje. Una fertilización eficaz de los arbustos no sólo puede aumentar el rendimiento de sus frutos, sino llenar su jardín de flores fragantes y coloridas.
Ver también: ¿Se puede rociar herbicida en el césped húmedo?Para los que crecen en el césped, recuerde que los árboles pueden beneficiarse indirectamente de un cuidado de calidad del césped. Si no es así, asegurarse de que toda la zona de las raíces está nutrida dará como resultado un follaje vibrante y árboles sanos.