Cuidado de las plantas de Myrtillocactus Geometrizans - Cactus de mirto azul

Tabla de contenido

Caja de suculentas
Myrtillocactus Geometrizans
Cactus de mirto azul
El Myrtillocactus geometrizans o, como también se le conoce comúnmente, el Cactus Mirto Azul, es un cactus arbustivo de aspecto distintivo que es fácil de cultivar y constituye una excelente planta de interior.
La belleza del Myrtillocactus geometrizans radica en su forma evolutiva. Inicialmente crece como un cactus singular con forma de columna que crece hacia el cielo, pero a medida que madura, desarrolla múltiples ramas en forma de candelabro para crear su aspecto de arbusto.
Guía rápida
Posición Pleno sol una vez madurado
Riego Regar a fondo pero con poca frecuencia
Tamaño Hasta 16 pies (5 m) de altura (diámetro del tallo: hasta 4 pulgadas (10 cm))
Clima Semirrígido Zonas 9a a 11b (25° F / -4° C)
Propagar Esquejes, semillas
Ver también: Husqvarna 440 vs Echo CS 400Estacionalidad Siempre verde, inactivo en invierno
Toxicidad Ligeramente tóxico para los animales
Flores Floraciones blancas verdosas de febrero a abril
Este cactus arquitectónico se reconoce al instante por las verticales acanaladas, que exhiben las características espigas pequeñas que crecen desde areolas uniformemente espaciadas.
Aunque es predominantemente verde, este cactus cuenta con hermosas tonalidades de gris y azul que añaden interés y carácter y hacen de este cactus un verdadero tema de conversación. No es de extrañar que haya adquirido una serie de otros nombres debido a su color azul-verde-gris y también a su producción de frutos. Además de Myrtillocactus geometrizans y Blue Myrtle cactus, también es conocido como; Blue candle; Whortleberry cactus,y el cactus arándano
Originario del norte y centro de México, el Myrtillocactus geometrizans es más fácil de cuidar de lo que se piensa, de hecho, es una gran planta de interior para los entusiastas del cultivo de cactus o incluso para aquellos que se inician en el mundo de los cactus.
A partir de la primavera se pueden ver pequeñas floraciones de color blanco verdoso. Lamentablemente, estas flores de olor dulce sólo duran un día, pero son atractivas para las abejas y otros polinizadores. Sin embargo, poco después aparecen bayas de forma oblonga y color azulado-púrpura, de sabor dulce, comestibles y consideradas un aperitivo en México.
Posición
En los meses de verano, una planta madura necesita mucha luz solar directa, pero para las plantas más jóvenes, colóquelas en un lugar soleado con sombra parcial para evitar que se quemen sus tiernos tallos.
Durante los meses de invierno, este cactus debe trasladarse a una posición ligeramente más fresca, pero todavía en un lugar luminoso con mucha luz solar natural. El traslado a una posición más fresca ayudará a fomentar la floración al año siguiente.
Este cactus sólo es semirrígido y sólo tolera temperaturas de hasta 22° F / -4° C durante períodos muy cortos.
Altura y extensión
Una planta bien cuidada de esta especie es de crecimiento relativamente rápido en lo que respecta a los cactus y puede alcanzar hasta 5 m de altura y cada tallo (o rama) puede crecer hasta 10 cm de diámetro. Inicialmente, Myrtillocactus geometrizans crecerá sólo una columna solitaria, y las ramas en forma de "candelabro" que forman el arbusto de cactus comenzarán a desarrollarse a medida que el cactus madure.

Riego
Al igual que la mayoría de los cactus, el Myrtillocactus geometrizans no requiere mucho riego. Durante los meses de verano, riegue a fondo y a intervalos regulares pero poco frecuentes. Deje siempre que la tierra alrededor de su cactus se seque completamente entre cada riego.
En invierno, el riego debe ser mínimo. El Myrtillocactus geometrizans tiene una temporada de crecimiento en verano y, esencialmente, permanece inactivo durante los meses de invierno. Aunque su planta seguirá creciendo durante el periodo de inactividad, lo hace a un ritmo mucho más lento y, por lo tanto, tiene menos necesidad de agua y nutrientes.
Al igual que con el riego de verano, sólo riegue cuando la tierra alrededor de su cactus esté completamente seca.
Puedes comprobar la sequedad de la tierra presionando con el dedo al menos un cuarto de pulgada en la tierra o pinchando la tierra alrededor de los agujeros de drenaje en el fondo de la maceta. Si la tierra se siente seca, puedes seguir regando tu cactus con una pequeña regadera de pico.
Es útil conocer las señales a las que hay que prestar atención y que podrían indicar si su cactus ha sido regado en exceso. Indicadores de exceso de riego También es posible que empiece a notar una reducción del crecimiento.
Si los tallos o las ramas de su cactus de mirto azul se ven arrugados y se sienten blandos, es probable que necesite agua. También puede notar que las espinas se sienten secas o quebradizas y, si se tocan, pueden caerse fácilmente.
Ver también: ¿Cuándo utilizar el fertilizante 14-14-14?Una advertencia más sobre el riego de su Myrtillocactus geometrizans. No tenga la tentación de utilizar un pulverizador o un rociador como dispositivo de riego. A esta planta no le va bien un alto nivel de humedad y cualquier periodo prolongado con los tallos o las ramas húmedas puede hacer que se marchiten.
Suelo
Cuando plante Myrtillocactus Geometrizans, utilice siempre un suelo que drene bien, ya que las raíces deben estar libres de exceso de humedad para recibir el oxígeno que necesitan para desarrollarse.
Utilice una tierra sin turba o coco mezclado con minerales como gravilla, arena o perlita. Plantar en el tipo de tierra adecuado fomentará un crecimiento saludable y ayudará a prevenir la putrefacción de las raíces y las enfermedades.
Puedes hacer tu propia tierra de buen drenaje fácilmente en casa. Mezcla dos tercios de minerales, como gravilla, arena o perlita, con un tercio de materia orgánica, como un compost de buena calidad sin turba o coco.
La tierra para cactus ya mezclada también se puede comprar en línea o en cualquier tienda de jardinería decente.
Flores

Dado que el Myrtillocactus geometrizans es relativamente fácil de cultivar, el único requisito especial que necesita es un período de invierno bien descansado, lo que le dará la mejor oportunidad de florecer con éxito al año siguiente.
Puede proporcionar un período de invierno bien descansado fácilmente reduciendo la frecuencia y la cantidad de agua y también trasladándola a una posición más fresca durante los meses de invierno.
Luego, en la primavera siguiente, se pueden ver pequeñas floraciones de color blanco verdoso.
Las flores son efímeras y sólo duran un día, pero rápidamente les siguen las bayas azuladas y púrpuras de forma oblonga, de sabor dulce y comestibles.
Alimentación
Para fomentar un sistema radicular bueno y fuerte y un crecimiento sano, utilice un abono equilibrado para cactus cada 4 semanas durante la primavera y el verano. No es necesario abonar su Myrtillocactus geometrizans en invierno.
Poda
Es poco probable que su arbusto de cactus Blue Myrtle necesite una poda, ya que las ramas en forma de candelabro que se desarrollan continuamente son la característica de esta planta.
Replanteo
El mirto azul es un cactus arbustivo de crecimiento rápido y denso, por lo que hay que trasplantarlo al menos cada dos años. Necesitan una cantidad razonable de espacio para crecer, pero no les gusta el exceso de tierra, ya que puede afectar al crecimiento y al desarrollo de un sistema radicular sano. Sólo hay que vigilar el crecimiento de la planta y cambiarla a una maceta suculenta adecuada cada dos años.
Cómo propagar el mirto azul
El mirto azul puede propagarse a partir de semillas o de esquejes de tallo, lo que debe hacerse durante el verano y sólo después de la floración.
Después de la floración, recoja las semillas de los frutos maduros. Antes de sembrar las semillas directamente en un suelo que drene bien, límpielas y séquelas bien. Asegúrese de que han pasado todas las heladas antes de sembrar.
Riegue muy suavemente al principio y espere a que la tierra esté completamente seca antes de volver a regar. Siga regando a fondo y con regularidad. Evite colocar los plantones a la luz directa del sol. Las plantas jóvenes y los plantones necesitan una posición cálida, bien ventilada y protegida, con mucha luz y sombra parcial si hace mucho calor.
Para propagar a partir de esquejes de una planta ramificada, utilice un cuchillo estéril y afilado para eliminar un tallo. Corte lo más cerca posible de la unión del tallo. Coloque el esqueje en una bandeja forrada con papel de cocina y deje que la superficie cortada se seque (callo) durante 2 o 3 semanas.
Una vez completamente seco, plantar el esqueje en un suelo que drene bien. Regar una vez y esperar a que el suelo esté completamente seco antes de regar a fondo y con regularidad a partir de entonces.
Evite colocar el esqueje a la luz directa del sol. Las plantas jóvenes y los plantones necesitan una posición cálida, bien ventilada y protegida, con mucha luz y sombra parcial si hace mucho calor.

Planta ramificada
Problemas comunes con el mirto azul
Pérdida de raíces
Regar en exceso, dejar que la tierra permanezca húmeda o no utilizar un suelo con buen drenaje son causas comunes que pueden provocar la putrefacción de las raíces de un cactus Myrtillocactus geometrizans.
La identificación de la podredumbre de las raíces no siempre es sencilla, pero hay una serie de signos reveladores a los que hay que prestar atención, como la parte superior del cactus que se vuelve flácida o amarillenta, un olor desagradable o el tallo principal que se vuelve marrón en la base, justo por debajo del nivel del suelo.
Para tratar la podredumbre de las raíces de su mirto azul, primero debe sacarlo de la maceta y, a continuación, cepillar con mucho cuidado la tierra que quede alrededor de las raíces.
Las raíces marrones o negras, blandas y blandas, están podridas y hay que recortarlas. Utilice siempre tijeras afiladas y estériles o un cuchillo para eliminar la podredumbre de las raíces y deje que el corte se seque antes de replantarlas con tierra fresca en una maceta limpia.
Regar a fondo, pero con menos frecuencia a partir de entonces.
Otras variedades
- Myrtillocactus geometrizans con cresta
- Myrtillocactus geometrizans cristata