Cuidado de la planta Monstera Obliqua - ¿Es su planta realmente Obliqua?

Tabla de contenido

Monstera Obliqua
Género Monstera
La Monstera Obliqua es una variedad rara de Monstera que difícilmente se encontrará en una maceta en el escritorio de la oficina o en el alféizar de la ventana de la cocina. Es una planta extremadamente rara en la naturaleza y a menudo se confunde con la planta de interior más popular Monstera Adonsonii.
A menudo se dice que sus hojas tienen más agujeros que hojas y son ciertamente llamativas, pero el cultivo de esta planta no es definitivamente para los pusilánimes y está más reservado a los coleccionistas entusiastas de Monstera.
Son raros, caros y difíciles de mantener vivos.
Cuidado de las plantas
Luz solar brillante e indirecta Regar con poca frecuencia & humedecer con regularidad 6-10 pies de altura, más pequeño en interiores 65 °F a 80 °F Mín & 90% de humedad Tallos y esquejes Tóxico para las personas, los gatos y el perro Es poco probable que florezca en interioresEs concretamente la Monstera Obliqua peruana la variedad más apreciada y fotografiada, con sus delicadas hojas en forma de encaje.
Otras variedades de Obliqua con menos fenestración de la hoja (agujeros) son nativas de la región de Monteverde en Costa Rica, así como de otros países de América Central y del Sur, incluyendo Panamá, Nicaragua, así como Perú.
Debido a su rareza, una verdadera Monstera Obliqua tendrá un precio astronómico de varios miles de dólares, con casos publicados de clientes que pagan 20.000 dólares por plantas grandes. Si busca en Google una Obliqua y su precio está entre 20 y 50 dólares, es más probable que sea Monstera Adansonii.
Monstera Obliqua Vs Adansonii
La Monstera Obliqua y la Adansonii son muy parecidas durante los primeros años de crecimiento, por lo que a menudo se confunden una con la otra. Las diferencias sólo se hacen evidentes cuando las plantas maduran y la Monstera Adansonii desarrolla hojas gruesas y coriáceas en contraste con las hojas delgadas como el papel de la Monstera Obliqua.

Monstera Obliqua

Monstera Adansonii
Otras diferencias físicas se manifiestan a medida que las plantas maduran, a saber, la diferencia de tamaño. La Monstera Obliqua es más pequeña cuando está completamente desarrollada y muestra un ritmo de crecimiento mucho más lento en comparación con la Monstera Adansonii. La Obliqua también produce estolones sin hojas, que pueden llegar a medir hasta 18 metros en su hábitat natural.
Aparte de su precio y su escasez, las Monstera obliqua son notoriamente difíciles de cuidar. Con hojas delicadas que se queman fácilmente con la luz solar directa o la exposición prolongada bajo luces LED de cultivo, además de requerir un ambiente húmedo con niveles de humedad del 80%.
Por muy hermosas que sean, hay que tener en cuenta algunas consideraciones importantes antes de invertir en una de estas plantas únicas y deseables. Por eso, a continuación se ofrece un resumen de todo lo que hay que saber sobre el cuidado de una Monstera Obliqua.
Cuidado de la Monstera Obliqua
Posición
La Monstera obliqua prefiere la luz natural brillante. Evite la luz solar directa, ya que quemará sus delicadas y finas hojas. En su hábitat nativo de América Central y del Sur, la Monstera obliqua está acostumbrada a niveles de humedad de hasta el 90%, y a un denso dosel selvático que la proteja de la fuerte luz solar directa.
Esta planta necesita humedad y, como ya hemos subrayado, un montón de humedad. Un invernadero o un conservatorio cálido es una buena manera de ayudar a reproducir este ambiente. Alternativamente, colóquela en una habitación cálida y luminosa con altos niveles de humedad, como una cocina o un baño. También tendrá que evitar las temperaturas fluctuantes, como cerca de radiadores o puertas con corrientes de aire.
Hay varias maneras de aumentar los niveles de humedad para su planta:
- Rocía las hojas regularmente para reproducir la atmósfera de la selva tropical
- Coloque su planta junto a otras plantas amantes de la humedad para crear un microambiente húmedo
- Coloca piedras o guijarros en una bandeja debajo de tu maceta, para que el agua se acumule y añada humedad a la zona
- Considere la posibilidad de invertir en un humidificador de ambiente
Se ha informado de que la Monstera Obliqua no tolera periodos prolongados bajo luces de cultivo artificiales, por lo que si estás pensando en utilizar una luz de cultivo, asegúrate de que tu planta esté alejada de cualquier rayo de luz directo. Deberías procurar dar a tu planta periodos de descanso lejos de un entorno artificial cada pocos días para evitar que se quemen sus hojas.
Altura y extensión
Una Monstera Obliqua completamente madura que crezca en su hábitat natural puede alcanzar entre 6 y 10 pies de altura. Cuando se cultiva en interiores, incluso con los niveles adecuados de humedad, además de las condiciones de suelo adecuadas, es poco probable que la Monstera Obliqua alcance tales proporciones, más bien 4 pies.
Se trata de un cultivo excepcionalmente lento, con un crecimiento modesto de sólo 1 ó 2 hojas al mes durante toda la temporada de crecimiento. Cada hoja alcanzará unos 10-25 cm de longitud.
Riego
Para reproducir las fuertes lluvias y el intenso calor del entorno de la selva tropical, la Monstera Obliqua debe regarse a fondo, mantenerse en condiciones de humedad y dejar que la tierra se humedezca ligeramente antes de volver a regarla.
Un error común que cometen muchos propietarios de plantas es dar por sentado que hay que hacer señas a la regadera en un día concreto cada semana. Es más importante guiarse por los niveles de humedad del suelo que por un calendario de riego regular.
Hay muchas variables que contribuyen a un programa de riego eficaz, incluyendo los cambios de temperatura, la cantidad de luz que recibe su planta cada día y si su planta está en una temporada de crecimiento o en un período de inactividad. Suena un poco "lejano", pero los propietarios de plantas deben estar en sintonía con su planta en lugar de confiar en un calendario, hoja de cálculo o aplicación para decirles cuando su planta necesitariego, y este es ciertamente el caso de la Monstera Obliqua.
Compruebe el nivel de humedad de la tierra con un medidor de humedad del suelo o colocando el dedo entero a uno o dos centímetros de profundidad en la tierra. También puede pinchar la tierra alrededor de los agujeros de drenaje en el fondo de la maceta. Si la tierra está seca en la superficie y ligeramente húmeda cuando el dedo está completamente sumergido en la tierra, entonces es el momento de regar su planta. Si la tierra está húmeda o rozando lo empapadopor debajo de la superficie, espere unos días antes de volver a comprobar los niveles de humedad y dar luz verde para regar.
Las hojas amarillas en la parte inferior del tallo y cerca de las raíces suelen ser una señal de exceso de riego. Es posible recuperar su planta dejando que la tierra se seque antes de reanudar un programa de riego menos frecuente y también observando las variables mencionadas anteriormente que contribuyen a la cantidad de agua que necesita su planta.
Suelo
La Monstera Obliqua tiene unos requisitos de suelo específicos y necesita ser plantada en una mezcla para macetas a base de turba que drene bien, combinada con perlita y corteza, y también rica en nutrientes.
Se pueden comprar fácilmente mezclas de buena calidad para macetas en línea, como la tierra para macetas hecha a propósito por Monstera Plant Resource Centers. Puede comprarla aquí en Amazon.com
La mayoría de los proveedores de Monstera Obliqua suelen tener su propia fórmula de mezcla para macetas que estarán encantados de compartir con usted si les ha comprado una planta.

Floración
La Monstera puede florecer en cualquier mes del año y la Monstera Obliqua sólo florecerá 18 meses después de la germinación. Sin embargo, cuando florece lo hace como ninguna otra variedad de Monstera, produciendo típicamente múltiples espigas que se agrupan y contienen flores delicadas y diminutas. Otras Monsteras suelen producir sólo dos de estas espigas características.
Alimentación
Una Monstera Obliqua se beneficiará de la adición de nutrientes durante su temporada de crecimiento. Un fertilizante líquido de una vez al mes y de media potencia será adecuado desde la primavera hasta el final de la temporada de crecimiento en otoño. Para mayor comodidad, me gusta usar los picos de fertilizante de Jobe para dar una alimentación consistente de liberación lenta de 13-5-5, puede encontrarlos en Amazon.com aquí. Esta planta no necesitará alimentacióndurante el periodo de inactividad invernal.
Poda
A medida que su Monstera Obliqua se arrastra y trepa lentamente, es posible que necesite una pequeña poda de vez en cuando. No se preocupe, ya que se trata de una planta de crecimiento lento. Sólo tendrá que recortar el follaje dañado, amarillo o muerto.
Utilice siempre una podadora o unas tijeras estériles y afiladas y corte lo más cerca posible del tallo principal.
Trasplante
Dado que la Monstera Obliqua es una planta de crecimiento lento, no debería ser necesario trasplantarla con mucha frecuencia. De hecho, las plantas de Monstera sufren un gran estrés por el deterioro de las raíces cuando se trasplantan, así que intente reducirlo al mínimo y ser lo más cuidadoso posible si es necesario. Algunas pautas generales para trasplantar cualquier Monstera son:
- Trasplante siempre en verano, durante la temporada de crecimiento, ya que es el momento en el que la planta está creciendo activamente y tiene más posibilidades de recuperarse del estrés.
- Trasplante su Monstera dos días después de haberla regado por última vez. Las raíces húmedas se ablandarán y esto ayudará a que se separen de los bordes de la maceta y se dañen menos.
- Tenga cuidado de no tirar de los tallos de su planta de Monstera, ya que pueden dañarse fácilmente. En su lugar, incline la maceta de lado y afloje la tierra alrededor de los bordes de la maceta con el dedo, lo que facilitará el deslizamiento de la planta desde la maceta o el contenedor.
- Retire la mayor cantidad posible de tierra de las raíces cepillándola cuidadosamente.
- Mientras las raíces están expuestas, tómate el tiempo de inspeccionarlas a fondo, buscando cualquier signo de daño o enfermedad. Busca raíces firmes al tacto y de color crema o blanco.
- Cuando trasplante su Monstera, elija una maceta o contenedor que sea un poco más grande que el anterior y que tenga agujeros de drenaje de buen tamaño. La arcilla o la terracota son excelentes para ayudar a alejar la humedad del suelo y ayudarán aún más al drenaje.
- Procura enterrar las raíces y lo justo del tallo para que la planta sea lo suficientemente estable como para mantenerse en pie. Presiona la tierra alrededor del tallo con suavidad, pero evita cubrirlo demasiado.
- Utilice tierra fresca y bien drenada y no abone su Monstera durante al menos 4 meses una vez que la haya replantado. La tierra fresca ya contendrá una buena dosis de nutrientes y cualquier otra puede ser demasiado para que su planta la absorba.
Su Monstera puede tardar unas semanas en asentarse y necesitará tiempo para adaptarse a un nuevo entorno ligeramente más grande. El estrés de la interrupción desaparecerá y su planta debería recuperarse antes de que empiece a crecer de nuevo.
Cómo propagar Monstera obliqua

La propagación de la Monstera Obliqua puede realizarse mediante el tallo o el estolón. Ambos métodos requieren altos niveles de humedad para tener éxito.
Antes de proceder a la propagación, hay que tener muy en cuenta la selección del tallo o del estolón, que debe tener un aspecto saludable y contar con 2 ó 3 nodos para tener algún nivel de éxito en la propagación.
En estos nudos es donde aparecerán las nuevas raíces, por lo que es fundamental que estén en las mejores condiciones y no estén dañados de ninguna manera.
Cómo propagar Monstera obliqua a partir de un estolón
Una Monstera Obliqua producirá periódicamente brotes laterales conocidos como estolones, que normalmente crecen sin hojas pero que, en cambio, tendrán nodos intermitentes a lo largo de su longitud.
Una vez que haya identificado un estolón sano, puede colocar un macizo de musgo Sphagnum o abono para macetas alrededor de cada nodo del estolón. La planta debe alimentarse y regarse de forma normal y los niveles de humedad deben optimizarse. En 4-6 semanas deberían aparecer pequeñas raíces de los nodos.
Espere a que estas raíces se adhieran al musgo esfagno o al sustrato para macetas antes de retirar la sección del estolón con unas tijeras estériles o un cuchillo afilado. Trasládelo con cuidado a una maceta que contenga sustrato para macetas y siga manteniendo los niveles de humedad elevados mientras espera a que las raíces se sigan desarrollando y a que comience el nuevo crecimiento.
Para reproducir los altos niveles de humedad, puedes mantener el esqueje caliente cubriéndolo con una bolsa de plástico para sellar la humedad. Si haces esto, recuerda retirar la bolsa durante unas horas cada pocos días para permitir que el aire circule.
A continuación, tendrá que ser paciente y esperar a que aparezcan los primeros signos de crecimiento por encima de la tierra, lo que debería tardar entre 4 y 6 semanas. Una vez que haya aparecido el nuevo crecimiento, puede retirar la bolsa de plástico y empezar a regar como lo haría con una planta de Monstera Obliqua.
Cómo propagar Monstera obliqua a partir de un tallo
Retire un esqueje sano del tallo principal utilizando un cuchillo de poda estéril y afilado o unas tijeras y sumerja el extremo cortado y los nudos en una hormona de enraizamiento de buena calidad.
Coloca el esqueje en una maceta pequeña con agujeros de drenaje y llénala de tierra para macetas. Colócalo en un lugar luminoso, pero no a la luz directa del sol, y mantén la tierra ligeramente húmeda. Mantén el esqueje caliente cubriéndolo con una bolsa de plástico para sellar la humedad, pero recuerda retirar la bolsa durante unas horas cada pocos días para que circule el aire.
A continuación, tendrá que ser paciente y esperar a que aparezcan los primeros signos de crecimiento por encima de la tierra, lo que debería tardar entre 4 y 6 semanas. Una vez que haya aparecido el nuevo crecimiento, puede retirar la bolsa de plástico y empezar a regar como lo haría con una planta de Monstera Obliqua.
Problemas comunes con Monstera obliqua
Pérdida de raíces
La podredumbre de las raíces es un problema común para la Monstera Obliqua y se debe a que las raíces permanecen húmedas durante largos periodos de tiempo. Para evitarlo, utilice siempre un suelo que drene bien, un recipiente o una maceta con agujeros de drenaje de buen tamaño y riegue la planta sólo cuando la tierra esté casi completamente seca.
Para comprobar si hay signos de podredumbre en las raíces, deberá retirar con cuidado su Monstera de la maceta o jardinera, ya que esto puede causar estrés a su planta, por lo que deberá tener especial cuidado al retirarla.
Para evitar un exceso de estrés, saque su planta de la maceta dos días después de haberla regado por última vez. Esto asegurará que las raíces se ablanden ligeramente, de modo que al levantar la planta y la tierra de la maceta es probable que se minimice cualquier daño a las raíces.
Incline la maceta sobre un lado y afloje la tierra de los bordes de la maceta con el dedo, lo que facilitará el deslizamiento de la planta desde la maceta o el contenedor.
Ver también: 5 mejores cortacéspedes eléctricos de giro cero 2022Cepille la tierra que rodea a las raíces para eliminar la mayor cantidad posible de tierra. Las raíces que parecen marrones o negras y que están blandas y blandas deberán ser recortadas con un cuchillo o unas tijeras estériles y afiladas.
Ver también: 11 mejores fertilizantes para rosas y cuándo aplicarlosDespués de trasplantar con tierra fresca, deje que la planta se recupere durante unas semanas antes de reanudar un programa de riego menos frecuente.
Infestaciones de insectos en las plantas de Monstera
La Monstera Obliqua puede ser propensa a la infestación de una serie de plagas comunes, como la mosca blanca, las cochinillas, los ácaros y las cochinillas. Aunque son antiestéticas e incómodas, es poco probable que estas plagas sean perjudiciales para la salud de su planta, siempre que se traten con prontitud.
En primer lugar, aleje su planta de todas las demás y compruebe si hay algún signo de infestación en ellas.
Con una punta de algodón húmeda o una almohadilla de algodón, elimine suavemente toda la infestación posible.
Utilice un espray para insectos de uso doméstico, aceite de neem, detergente o agua jabonosa para eliminar la mayor parte de la infestación restante. Repita con regularidad hasta que todos los signos de la infestación hayan remitido.
Asegúrese de alejar la planta infestada de todas las demás plantas para evitar una mayor infestación.
A continuación, te explicamos cómo identificar las cochinillas, las cochinillas, las arañas rojas y la mosca blanca en tus plantas.
Cochinillas
Las cochinillas son diminutos puntos blancos que producen una masa distintiva parecida al algodón en la superficie de la planta. Se alimentan de la savia de la planta introduciendo su boca de paja en el follaje.
Estos minúsculos insectos sin alas suelen ser el resultado de las condiciones de humedad en las que se desarrolla la Monstera Obliqua. Se esconden en las grietas y en las uniones de las hojas donde se puede acumular el agua.
Utiliza un algodón húmedo o una almohadilla de algodón para eliminar suavemente la mayor parte de la infestación que puedas ver. A continuación, utiliza un espray para insectos de uso doméstico, aceite de neem, detergente o agua jabonosa para eliminar cualquier infestación restante.
Repita la operación con regularidad hasta que desaparezcan todos los signos de la infestación.
Escala
Las escamas son parásitos estáticos en forma de concha que se asientan en el envés de las hojas y se alimentan de la savia de la planta. Las infestaciones hacen que la planta parezca enferma y marchita.
Trate las incrustaciones de la misma manera que las cochinillas, utilizando un algodón para eliminar la mayor cantidad posible y luego lavando el resto con un detergente diluido o agua jabonosa.
Ácaros de la araña
Estos minúsculos insectos, casi invisibles, son conocidos por extraer la clorofila de las hojas de las plantas. Suelen encontrarse en el envés de las hojas, a lo largo del lomo, donde se agrupan en pequeñas telarañas que aparecen como protuberancias amarillas.
Trate la zona afectada con un algodón para eliminar la mayor cantidad posible y luego lave el resto con un detergente diluido o agua jabonosa.
Mosca blanca
Son insectos alados de cuerpo blando y estrechamente relacionados con las cochinillas. Estas diminutas plagas tienen forma triangular y se encuentran agrupadas en el envés de las hojas.
Son fáciles de detectar, ya que tienden a ser más activos durante el día y se disipan rápidamente cuando se les molesta.
Utilizan sus piezas bucales para perforar las plantas y luego extraer la humedad. A continuación, son capaces de producir una sustancia pegajosa conocida como melaza. Esta melaza provocará la formación de enfermedades fúngicas en las hojas de su planta si no es atendida.
Con el tiempo y si no se trata, las plantas se marchitan rápidamente, se vuelven pálidas, dejan de crecer y, finalmente, las hojas pueden marchitarse y caerse de la planta.
Trátelos rociando a fondo todas las zonas afectadas de su planta con un potente pulverizador.
A continuación, utilice un espray para insectos de uso doméstico, aceite de neem, detergente o agua jabonosa para eliminar los restos de la infestación. Repita la operación hasta que la infestación haya desaparecido.
Exceso de exposición a la luz o a la luz solar directa
La Monstera Obliqua necesita una posición luminosa y natural que esté alejada de la luz solar directa. Si las hojas se enroscan y se vuelven marrones en los bordes, esto podría indicar que su planta está quemada por el sol. Es imposible recuperar las hojas quemadas, por lo que habrá que retirarlas y recolocar la planta en una posición con una iluminación más suave.
Baja humedad
Las hojas que aparecen amarillas o marrones en la punta pueden no estar expuestas a niveles de humedad lo suficientemente altos. Si se detecta a tiempo y se corrige, una Monstera Obliqua aún puede recuperarse aumentando los niveles de humedad hasta el 80-90% y rociando las hojas de su planta con regularidad.