Cuidado de la planta Calathea Orbifolia

 Cuidado de la planta Calathea Orbifolia

Alisha Haynak

Calathea Orbifolia

Planta de oración de lima-limón, Orbifolia de hoja redonda

La Calathea Orbifolia, o planta de hoja redonda, es una hermosa planta de interior con grandes hojas redondas y variegación natural.

Fiel a sus raíces en la familia de la Maranta, esta planta está emparentada con la planta de la oración. Dobla sus hermosas hojas en la oscuridad y las despliega para saludar a la luz del día.

Le encantará esta belleza inspiradora por su hábito de oración, sus grandes hojas brillantes y sus llamativas venas plateadas.

Este tipo particular de Calathea es originario de los bosques de Bolivia. Crece de forma natural en la cálida y filtrada luz del sol de los bosques húmedos. Sin duda, puede dar mucho que hablar cuando se cultiva como planta de interior, donde impresiona su rápido crecimiento, alcanzando hasta un metro de altura y hojas que pueden llegar a medir un metro de largo.

Todas las variedades de Calathea tienen la loca reputación de ser un poco quisquillosas y difíciles de cuidar. Pueden parecer intimidantes y difíciles de cultivar, pero con un poco de conocimiento y algo de práctica, podrá disfrutar de su Calathea durante muchos años.

    Guía rápida

    Posición Sol brillante e indirecto

    Riego Mantener húmedo en un suelo bien drenado

    Tamaño 2 a 3 pies de altura

    Clima Prefiere un calor de 65 a 85 °F. Mínimo 60 ˚F

    Propagar División

    Estacionalidad Perenne

    Toxicidad No tóxico

    Flores Rara vez florece en el interior

    Cuidado de la Calathea Orbifolia

    En este artículo, analizaré en profundidad la Calathea Orbifolia, la hermosa planta de hojas grandes y redondeadas. Te mostraré lo que tu Calathea Orbifolia necesita para crecer y prosperar, y te guiaré en todo lo que necesitas para cuidar tu planta con éxito para que puedas disfrutarla durante muchos años.

    Posición

    A la Calathea Orbifolia no le gusta la luz solar directa. Si intenta mantener su planta en una ventana que reciba un sol fuerte y directo, la luz solar puede quemarla. En el mejor de los casos, un exceso de sol desvanecerá sus hermosas hojas y estrías, pero con el tiempo la quemará e incluso la matará. La luz indirecta brillante o la luz solar filtrada ayudarán a mantener el mejor aspecto de esta planta.

    Por ejemplo, puedes cultivar tu planta en una ventana orientada al sur con una cortina transparente colgada entre el sol y la planta. De este modo, recibirá mucha luz brillante sin quemarse.

    Ver también: 6 mejores abonos para cebollas y ajos

    Si este tipo de montaje no te funciona, también puedes probar con una ventana orientada al oeste. Estas ventanas reciben menos luz directa, por lo que el sol es más suave para las plantas. Si no tienes una ventana que reciba luz indirecta, puedes considerar la posibilidad de comprar luces de cultivo para tu Calathea.

    Altura y anchura; extensión

    La Orbifolia de hoja redonda es una planta de interior relativamente grande, con hojas que crecen rápidamente hasta 30 cm de largo y 30 cm de ancho, y posiblemente incluso más. En las condiciones adecuadas, la planta entera crecerá hasta un metro de alto y un metro de ancho, lo que le dará una presencia llamativa dondequiera que decida colocarla.

    Riego

    El riego inadecuado es una de las principales razones por las que estas plantas no prosperan. Una cantidad de agua demasiado escasa hará que las hojas de una Orbifolia de hoja redonda se vuelvan marrones y se marchiten. Por otro lado, un exceso de agua hará que la planta se pudra la raíz. El equilibrio es la clave para una planta sana.

    En general, las Calatheas prefieren un suelo húmedo pero no empapado. Riegue la planta a fondo y deje que todo el exceso de agua salga por los agujeros de drenaje del fondo de la maceta antes de devolverla a su maceta o contenedor decorativo.

    No vuelvas a coger la regadera hasta que la parte superior de la tierra empiece a secarse.

    Dependiendo de su clima, es posible que tenga que regar cada semana o cada mes. Una cosa es segura, necesitará regar con más frecuencia durante las épocas de crecimiento y con menos frecuencia durante el invierno, cuando la planta está algo inactiva.

    Aunque a estas plantas no les gusta ni la tierra empapada ni la seca, sí que necesitan humedad para prosperar. Hay varias formas de aumentar la humedad de tu planta. Puedes agrupar algunas otras plantas estrechamente alrededor de ella o puedes colocar la planta sobre una bandeja de guijarros. Para ello, llena la bandeja con agua de forma que los guijarros estén mojados, pero no tanto como para que el agua llegue al fondo de la maceta de la planta.

    Suelo

    El tipo de suelo que utilice es un aspecto esencial para garantizar que su Calathea Orbifolia tenga la cantidad de humedad adecuada. Esta planta necesita un suelo húmedo pero no empapado, así que evite cualquier medio de cultivo que retenga demasiada agua durante largos periodos de tiempo.

    Para ello, utilice siempre tierra que drene bien y que contenga turba o coco. Puede tener en cuenta que la turba no es un tipo de tierra sostenible. Para una tierra más ecológica, puede elegir una mezcla de tierra para macetas, coco y perlita. Esta combinación permitirá que el exceso de agua drene mientras mantiene la humedad suficiente alrededor de las raíces.

    Yo prefiero utilizar tierra ya creada para las violetas africanas, como Espoma Organic African Violet Potting Mix.

    Me parece que funciona perfectamente bien para las plantas de Calathea sin la molestia de tratar de mezclar las mías.

    Flores

    Las plantas de Calathea se cultivan por su deslumbrante follaje, con sus intrincados diseños y sus hermosas hojas de colores. Esta especie de Calathea no es diferente, con su impresionante tamaño y su follaje verde grisáceo. Y aunque estas y otras especies de Calatheas pueden producir flores, no se cultivan explícitamente por su floración. La mayoría de las veces, una Calathea no florecerá en el interior, de todos modos.

    Las Calatheas en su hábitat natural florecen. Cuando lo hacen, producen pequeños racimos de flores blancas en los extremos de los tallos. Las flores son pequeñas y tienen forma de estrella. Incluso si la Calathea florece, las flores son secundarias al fantástico follaje de la planta.

    No se preocupe demasiado si su Calathea no florece porque a menudo no lo hacen. Pero si lo hace, puede estar seguro de que está haciendo un gran trabajo con su cuidado.

    Cómo abonar la Calathea Orbifolia

    He comprobado que las Calatheas se benefician de un poco de fertilizante. Sin embargo, no se alimentan mucho, por lo que un poco servirá de mucho y probablemente sólo necesitarás fertilizar estas bellezas en una base de liberación lenta o aproximadamente una vez al mes con un alimento líquido. Su temporada de crecimiento típica es desde principios de la primavera hasta el otoño y este es el único momento en el que necesitarán alimentación. Para el resto delaño, la planta estará inactiva o crecerá muy lentamente, por lo que no necesitará ningún tipo de abono.

    Puedes alimentar tu planta con cualquier abono típico para plantas de interior tropicales. Si utilizas un abono líquido dilúyelo al 25% y mézclalo con agua y aplícalo mensualmente.

    Personalmente, prefiero los picos de comida para plantas de interior de Jobes porque son muy fáciles de usar y no ensucian.

    Sólo hay que introducir las espigas en la tierra y puedo utilizar este tipo de abono no sólo para mi Calathea Orbifolia sino también para la mayoría de mis otras plantas de interior.

    Si elige un fertilizante de liberación prolongada como el Jobes Spikes, no tendrá que volver a fertilizar su planta hasta que se haya agotado todo el fertilizante del suelo. Para entonces, suele ser el final de la temporada de crecimiento y es el momento de dar a su planta un descanso del exceso de riego y alimentación.

    Poda

    Puede haber momentos en los que necesite podar su Calathea Orbifolia. No es raro que estas plantas pierdan una hoja de vez en cuando. A veces, una planta dejará caer una hoja que se está haciendo vieja.

    De vez en cuando, una hoja se deforma o crece torcida, y simplemente quieres deshacerte de ella. Dejar caer una hoja está bien y ciertamente no dañará a la planta para quitar una hoja aquí y allá.

    Si va a podar una hoja, utilice unas tijeras afiladas o unas tijeras para plantas que hayan sido desinfectadas o, preferiblemente, esterilizadas. Corte con cuidado la hoja por la base de la planta y deséchela.

    Es muy común que las Calatheas tengan las puntas marrones debido a un riego inadecuado o demasiado sol. Estas pueden tener un aspecto antiestético, pero puedes recortarlas con seguridad. No dañará a la planta limpiar los bordes. Recorta las manchas marrones, siguiendo la forma natural de la hoja y quitando lo menos posible. Puedes quitar sólo las partes marrones sin destruir toda la hoja.

    Trasplante

    Las Calatheas no necesitan ser trasplantadas con demasiada frecuencia, lo cual es bueno porque pueden estresarse mucho. Afortunadamente, sólo tendrás que trasplantar si tu planta se está quedando sin raíces.

    Elija una maceta unos 2,5 cm más grande que la actual y asegúrese de que tiene agujeros de drenaje. Empiece cubriendo el fondo de la maceta con tierra fresca que drene bien.

    Para sacar la Calathea de su maceta actual, coloque la planta con cuidado de lado y sáquela de la maceta. Colóquela con cuidado en la nueva maceta y rellene el resto del espacio con más tierra fresca y nueva. Riegue la planta como de costumbre y deje que el exceso de agua se escurra.

    Intente mantener el resto del entorno de la planta igual. El trasplante no es un buen momento para trasladarla a una nueva ubicación. Si la planta se estresa, puede parecer un poco marchita e incluso se le pueden caer algunas hojas. Siga cuidando bien de su planta y debería recuperarse en 4-6 semanas.

    Cómo propagar Calathea Orbifolia

    No podrá propagar su Calathea a partir de semillas o por esquejes de tallo; simplemente no crecen de esa manera. Sin embargo, si tiene una planta sana y en crecimiento, empezará a producir vástagos en los lados de la planta. Estos vástagos pueden dividirse de la planta madre y replantarse para que crezca otra Calathea Orbifolia.

    El proceso es similar al de trasplantar la planta. Coloque la planta de lado y deslícela suavemente fuera de su maceta. Separe con cuidado las crías de la planta madre. Cada cría necesita tener algunas raíces y al menos una hoja sana para crecer. Al dividir la planta, intente perturbar las raíces sólo lo estrictamente necesario.

    Ver también: 6 mejores preemergentes para Poa Annua

    Coloca las crías en su propia maceta y llénala con la tierra adecuada. Riega como de costumbre y luego vuelve a colocar las plantas en las mismas condiciones, para que experimenten el menor estrés posible.

    Problemas comunes con Calathea Orbifolia

    Las plantas de Calathea están sujetas a algunos problemas comunes. Saber cuáles son puede ayudarle a solucionar los problemas por los que la suya no está prosperando.

    Pudrición de la raíz

    Este es un problema común de todas las plantas de Calathea. Se produce cuando el suelo no drena con la suficiente rapidez y queda atrapada demasiada humedad alrededor de las raíces.

    Las raíces de la planta se volverán blandas y viscosas y se volverán marrones o negras. Puedes prevenir la podredumbre de las raíces regando la planta correctamente y asegurándote de que la tierra tenga un buen drenaje.

    Para librar a tu Calathea Orbifolia de la podredumbre de la raíz, tendrás que sacarla de su maceta y cortar todos los signos de las raíces enfermas. Creo que volver a desinfectar tus herramientas de corte te ayudará a prevenir la propagación.

    Hojas marrones

    Las hojas marrones o amarillas de su planta de oración suelen ser un signo de falta de agua o de exceso de luz solar. Las hojas descoloridas también pueden ser un signo de acumulación de sales en el suelo. El agua del grifo puede contener una mezcla de minerales, sales y cloro y, con el tiempo, estos se acumulan en el suelo y hacen que las hojas de la planta se vuelvan marrones.

    Puedes evitarlo utilizando agua de lluvia, agua destilada o dejando reposar el agua del grifo durante la noche para que el cloro se disipe.

    Hojas rizadas

    Una planta de Calathea enroscará sus hojas cuando intente conservar la humedad o protegerse del sol. Si nota que las hojas se enroscan, tendrá que comprobar el suelo para ver si está seco y, si no es así, considerar la posibilidad de alejar la planta del sol directo.

    Hojas marchitas

    La mayoría de las veces, las hojas marchitas son una señal de que la planta no está recibiendo suficiente agua. Un trago a fondo debería animarla rápidamente. Sin embargo, a veces puede significar que la planta ha sido regada en exceso de forma crónica y ahora está sufriendo la putrefacción de las raíces. Consulte mis consejos anteriores sobre cómo solucionar la putrefacción de las raíces.

    Color desteñido

    Las Calatheas son plantas vibrantes por naturaleza. Pero si la tuya empieza a parecer un poco descolorida o deslavada, puede ser porque recibe demasiada luz solar. Tendrás que alejar tu planta del sol fuerte o poner una cortina.

    Si espera demasiado tiempo para solucionar el problema, su Calathea Orbifolia puede quemarse y morir.

    Preguntas frecuentes sobre la Calathea Orbifolia

    ¿Puedo utilizar agua del grifo para regar mi Calathea Orbifolia?

    Técnicamente, sí, puedes utilizar agua del grifo para tus Calatheas. Sin embargo, la acumulación de sales, minerales y cloro podría dañar tu planta y hacer que las puntas de las hojas se vuelvan marrones. En este caso, es recomendable dejar reposar el agua durante la noche.

    ¿Con qué frecuencia debo replantar mi Calathea Orbifolia?

    A las plantas de Calathea no les gusta que se alteren sus raíces, por lo que sólo debe trasplantarlas cuando su planta esté enraizada, lo que probablemente ocurrirá cada uno o dos años.

    Alisha Haynak

    Alisha Haynak es una jardinera apasionada y bloguera con un amplio conocimiento en el campo de la horticultura. Su viaje con la jardinería comenzó durante su infancia cuando ayudaba a sus padres a cuidar el jardín de su patio trasero. Desde entonces, ha adquirido educación formal y capacitación en horticultura para mejorar sus habilidades.El blog de Alisha, Consejos de jardinería, es una plataforma a través de la cual comparte sus experiencias, técnicas y conocimientos de jardinería con entusiastas de la jardinería. Su blog ofrece consejos prácticos sobre cómo cultivar y mantener plantas sanas y vibrantes tanto para principiantes como para jardineros avanzados.Además de bloguear, Alisha trabaja como horticultora independiente. También es autora de varios libros de jardinería que han obtenido críticas positivas. Con un profundo amor por la naturaleza, Alisha se ofrece regularmente como voluntaria en proyectos de jardinería de la comunidad local.