Cuándo utilizar el fertilizante 0-0-60

 Cuándo utilizar el fertilizante 0-0-60

Alisha Haynak

A medida que avanzan los cambios climáticos, los agricultores comerciales, así como los jardineros domésticos, están experimentando sus efectos. Hasta ahora, éstos han incluido inviernos más severos y períodos prolongados de sequía a lo largo de la temporada de cultivo.

En la naturaleza, las plantas están dotadas de la capacidad de adaptarse a amplios cambios en su entorno para sobrevivir y seguir prosperando. Lo que impulsa esta adaptación es el potasio. Un abono 0-0-60 puede garantizarlo para las plantas que crecen en suelos con carencia de potasio.

¿Entender la etiqueta del fertilizante 0-0-60?

El potasio es fundamental para la distribución y el metabolismo del alimento vegetal fotosintetizado. También estimula el crecimiento de las raíces y mejora la resistencia a la sequía al ayudar a conservar la humedad cuando aumentan las temperaturas.

Pero es importante recordar que todas las plantas necesitan acceder a algo más que al potasio para mantenerse sanas. Las opciones orgánicas, como la harina de huesos, ofrecen hasta un 15% de potasio, además de amplias cantidades de nitrógeno y fósforo. Un fertilizante 0-0-60 está destinado a suministrar sólo potasio, como indica el tercer número de la proporción NPK.

Relación N-P-K

La mayoría de los fertilizantes muestran una fórmula de tres números que indica su contenido de nitrógeno, fósforo y potasio. Un NPK 0-0-60 significa 0% de nitrógeno, 0% de fósforo y 60% de potasio.

Todas las plantas necesitan estos tres elementos para prosperar, sólo que en diferentes proporciones o relaciones NPK. El fertilizante con alto contenido en potasio es fácil de reconocer por el número 3 más alto y sólo se utiliza en escenarios específicos en los que el potasio es escaso.

Nitrógeno

El nitrógeno se centra en el crecimiento saludable del follaje, alimentando la producción de clorofila. Al mismo tiempo que da a las plantas su color verde, la clorofila asegura que la energía capturada convierta los almidones y carbohidratos en alimento.

El nitrógeno también alimenta las proteínas y las enzimas que regulan la absorción de agua y nutrientes. Los fertilizantes con alto contenido en nitrógeno suelen estar formulados para las plantas que no florecen.

Fósforo

El fósforo es fundamental para la fotosíntesis, ya que activa las proteínas y las enzimas que convierten los almidones y los carbohidratos en alimento, utilizando la energía capturada.

También favorece la producción de cogollos en las plantas en floración, así como los sistemas radiculares robustos. Al mismo tiempo, forma las mismas proteínas y enzimas que el nitrógeno para regular el agua y los nutrientes.

Potasio

El potasio hace circular el agua, los nutrientes y los alimentos fotosintetizados por todas las plantas. También activa las proteínas y enzimas que contienen fósforo y nitrógeno, lo que favorece la salud del césped.

El potasio aumenta la resistencia a las enfermedades y al estrés ambiental, ya que ayuda a las plantas a conservar la humedad, y es especialmente eficaz para fomentar la tolerancia del césped a los inviernos fríos mientras está inactivo.

Prueba del suelo

Si está aplicando suficiente potasio y sus plantas siguen sin responder, o para determinar si realmente se necesita un fertilizante 0-0-60, los análisis de suelo son cómodos de usar y pueden medir la disponibilidad general de nutrientes y los niveles de pH.

Ver también: Agave de la alcachofa - Agave Parryi Var Truncata Cuidado de la planta

Kits de pruebas digitales: comprueban los niveles actuales de pH y las cantidades disponibles de nitrógeno, fósforo y potasio en el suelo.

Kits de pruebas químicas: miden el nitrógeno, el fósforo y el potasio, así como el pH del suelo.

¿Para qué se utiliza el fertilizante rico en potasio?

El objetivo principal de los fertilizantes con alto contenido en potasio es aumentar la tolerancia, en los cultivos y en las plantas ornamentales, a los fenómenos meteorológicos extremos, ya sea una sequía grave o la caída de las temperaturas invernales.

El potasio acelera este proceso al aumentar la eficiencia de la circulación cuando se trata de otros nutrientes y del agua, lo que ayuda a garantizar el crecimiento continuo y la formación adecuada de frutas, verduras, granos y semillas.

En circunstancias normales, las plantas de flor anuales y perennes necesitan un poco más de fósforo y potasio para producir abundantes floraciones. Este dúo dinámico también protege contra la caída de las flores y la podredumbre del fondo.

Cultivos hortícolas

Todos los cultivos comestibles necesitan potasio para el crecimiento óptimo de las plantas, la activación de enzimas, el metabolismo de la glucosa y el calcio y, por supuesto, los procesos de fotosíntesis.

Por lo general, los cultivos de floración, como los tomates, las calabazas y los melones, requieren más potasio, a diferencia de las hortalizas de hoja, una vez que los brotes están establecidos. La adición de potasio apoyará al fósforo en sus esfuerzos por dirigir la energía hacia cultivos grandes y bien formados.

El potasio no sólo hace circular eficazmente el agua alrededor de los cultivos de hortalizas, sino que ayuda a conservarla cuando se detectan altas temperaturas.

Plantas con flores

El potasio no influye directamente en la producción de flores como lo hace el fósforo, pero crea un entorno lleno de humedad hidratante y nutrientes saludables para apoyar ese proceso.

Sin el potasio, el fósforo no podría generar flores, ni una cosecha abundante. En las plantas vegetales y frutales en floración, los esfuerzos del potasio también conducen a bayas, melones y frutas de hueso más dulces y jugosas, así como a hortalizas hermosas y nutritivas que pueden tener una vida útil más larga.

Deficiencia de nutrientes

El síntoma más común de la carencia de potasio es la clorosis, un amarillamiento de las hojas, o el pardeamiento y rizado de las puntas de las hojas. En algunas plantas, el follaje verde puede adquirir una tonalidad púrpura.

El crecimiento de la planta se atrofia y se reduce considerablemente el desarrollo de los frutos y las semillas. son más comunes en las patatas, los tomates, las manzanas, las corrientes y muchas variedades de bayas.

En la agricultura comercial, una deficiencia de potasio no detectada podría dar lugar a un menor rendimiento y a menos opciones en el supermercado.

Ver también: 9 mejores hilos de corte para desbrozadoras y recortadoras de hilo

Césped y hierba

El césped y las hierbas silvestres utilizan el potasio para absorber eficazmente el agua y los nutrientes. También ayuda a construir paredes celulares gruesas en las hojas de hierba, creando un césped resistente a las tensiones ambientales y al desgaste.

Sin embargo, un exceso de potasio en ellos puede acabar bloqueando el acceso al tan necesario nitrógeno.

Árboles y arbustos

Los árboles y arbustos de hoja perenne y de flor utilizan una cantidad moderada de potasio para mantener un flujo saludable y constante de agua y nutrientes a través de sus estructuras, especialmente en condiciones climáticas extremas.

El único caso en el que serían necesarias unas cantidades tan elevadas de potasio es si se plantan en un suelo con graves carencias de nutrientes.

Plantas de interior

Las plantas de interior y los árboles necesitan potasio para formar raíces fuertes y un follaje sano, pero se verían abrumados por un NPK de 0-0-60. Al igual que con las plantas de exterior, un exceso puede causar daños irreparables.

Para conseguir un apoyo equilibrado, un fertilizante 10-10-10 será más eficaz para proporcionar los nutrientes adecuados para un crecimiento saludable.

0-0-60 Tipos de fertilizantes

Las diferentes formas de abono ofrecen opciones flexibles para métodos de aplicación específicos:

  • Liberación rápida - Estos líquidos suelen tener un contenido de potasio de entre el 25 y el 62% y ofrecen una rápida mejora de las plantas.
  • Liberación lenta - Los gránulos concentrados son más comunes, con hasta un 62% de potasio, y mejoran lentamente la absorción de nutrientes y humedad con el tiempo.
  • Orgánico - La potasa, una sal rica en potasio, se extrae de los depósitos evaporados del fondo marino. Esta forma puede nutrir las plantas y mejorar la calidad y la fertilidad del suelo.
  • Inorgánico - Una vez que la potasa se procesa y se modifica para aumentar la potencia y la velocidad de los resultados, el producto final ya no se considera "orgánico" y también puede contaminar potencialmente el suelo.

Fertilizante líquido en spray

El muriato de potasio se presenta en una opción líquida premezclada que suministra altas dosis de potasio. Esta forma se utiliza normalmente para estimular los sistemas de raíces a través del suelo o directamente a través de las hojas del césped y de los árboles y arbustos de gran tamaño, ya que puede ser demasiado fuerte para las plantas más pequeñas.

Gránulos de liberación lenta

Los gránulos de fertilizante de liberación lenta, que contienen sulfato de potasio, son fáciles de usar y pueden proporcionar una nutrición consistente hasta nueve meses, con los primeros resultados que se muestran en tan sólo unas semanas.

El potasio se desprende de cada gránulo a medida que las temperaturas cálidas derriten lentamente su revestimiento, lo que proporciona un método lento y constante de fertilización.

Polvo soluble en agua

Tanto el muriato de potasio como el sulfato de potasio se presentan en forma de polvo soluble en agua que puede echarse directamente al suelo o diluirse en forma de "té".

Aunque es una de las opciones más económicas, los polvos 0-0-60 son más adecuados para aplicaciones de mayor tamaño, como en huertos o granjas.

Picos de abono

El abono 0-0-60 se presenta en forma de espigas grandes para aumentar enormemente el potasio alrededor de los árboles grandes y las palmeras. El suelo alrededor de éstos tiende a estar compactado, lo que dificulta la introducción de las espigas.

En este caso, se pueden romper y distribuir uniformemente alrededor. Proporcionando el mismo flujo de nutrientes conveniente, pero sin frustración.

Cómo y cuándo utilizar el 0-0-60

Dado el alto porcentaje de potasio (y nada más), el abono 0-0-60 sólo debe aplicarse en escenarios muy concretos de cultivo casero. Cuando se plantan arbolitos en suelos con carencia de potasio, un puñado de potasa granulada en el hoyo fomentará nuevas raíces, un crecimiento sano y protección contra los elementos.

En los lechos de jardín nuevos, trabaje los gránulos o el polvo en los primeros centímetros del suelo. O riegue con una opción líquida, sólo hasta que la fertilidad del suelo aumente.

Trabajar en una pequeña cantidad, justo cuando los brotes de las hortalizas se establecen, promoverá una cosecha abundante. La potasa dispersa, antes de un buen riego, estimulará las raíces del césped para formar un césped robusto y verde.

0-0-60 Tasa de aplicación de fertilizantes

Las dosis de aplicación dependerán del tipo de planta. Utilizando un esparcidor de empuje, distribuya 50 libras por 1000 pies cuadrados de gránulos en el césped.

Para parterres ornamentales, árboles y arbustos, 1/2 libra por 100 pies cuadrados. Para parterres de hortalizas, 1/2 libra por 100 pies de fila del cultivo.

¿Se puede utilizar demasiado fertilizante 0-0-60?

El abono 0-0-60 es una opción eficaz para aumentar los niveles de potasio en las plantas que lo necesitan. El inconveniente es que puede utilizarse en exceso con facilidad, lo que puede tener efectos perjudiciales para sus plantas, además de provocar posibles irritaciones y reacciones alérgicas con la exposición de la piel.

Preguntas frecuentes sobre el fertilizante 0-0-60

Dónde comprar abono 0-0-60

Las formas líquidas y granulares del fertilizante 0-0-60 se pueden encontrar en la mayoría de los viveros y en las tiendas online de jardinería como DoMyOwn.com.

Los líquidos permiten una mayor dilución para las plantas que no requieren niveles tan altos de potasio, mientras que los gránulos requieren menos aplicaciones y duran más.

Alisha Haynak

Alisha Haynak es una jardinera apasionada y bloguera con un amplio conocimiento en el campo de la horticultura. Su viaje con la jardinería comenzó durante su infancia cuando ayudaba a sus padres a cuidar el jardín de su patio trasero. Desde entonces, ha adquirido educación formal y capacitación en horticultura para mejorar sus habilidades.El blog de Alisha, Consejos de jardinería, es una plataforma a través de la cual comparte sus experiencias, técnicas y conocimientos de jardinería con entusiastas de la jardinería. Su blog ofrece consejos prácticos sobre cómo cultivar y mantener plantas sanas y vibrantes tanto para principiantes como para jardineros avanzados.Además de bloguear, Alisha trabaja como horticultora independiente. También es autora de varios libros de jardinería que han obtenido críticas positivas. Con un profundo amor por la naturaleza, Alisha se ofrece regularmente como voluntaria en proyectos de jardinería de la comunidad local.