Causas de las hojas de pothos que se rizan y cómo solucionarlas

 Causas de las hojas de pothos que se rizan y cómo solucionarlas

Alisha Haynak

En cuanto a las plantas de interior, el Pothos es una de las más fáciles de cuidar, ya que es capaz de tolerar incluso condiciones poco favorables.

No obstante, las hojas rizadas de su Pothos pueden aparecer y suelen ser un indicio de que su planta está en peligro. El reto consiste en averiguar la causa del estrés.

Es una frustración con la que estoy demasiado familiarizado, pero esta guía te ayudará a identificar todas las posibles causas de que las hojas de Pothos se enrosquen y cómo solucionarlas.

¿Por qué se rizan las hojas de mi pothos?

El estrés que provoca el rizado de las hojas de Pothos puede ser causado por una variedad de condiciones.

Los culpables más comunes son los cambios de temperatura o las condiciones de luz, el riego inconsistente, las condiciones del suelo y el drenaje insuficientes, y las plagas o enfermedades.

Aunque son plantas bastante resistentes, la exposición durante un período prolongado -incluso a una sola de estas malas prácticas de cuidado- podría dar lugar a hojas rizadas en su Pothos.

Hojas de pothos rizadas

Si el rizado de las hojas es el único síntoma visible, entonces es probable que su Pothos esté deshidratado. Compruebe los niveles de humedad en el suelo introduciendo un dedo a 2 pulgadas por debajo de la superficie de la tierra. Si está seco, su planta necesitará beber.

Cuando se trata de la hidratación en una planta sana, el agua se absorbe a través de las raíces hacia los tallos y las hojas. Este proceso es crucial para el éxito de la fotosíntesis en las hojas. Cuando no funciona, las hojas se curvan para conservar energía.

Si el suelo seco no es el culpable y has notado otros síntomas además del enrollamiento de las hojas, entonces vale la pena considerar otras posibles causas que he especificado a continuación. Recuerda que es fundamental averiguar cuál es la causa principal del estrés, y que sólo hace falta un poco de paciencia para investigar.

Hojas de Pothos rizadas y amarillas

Si ha notado que las hojas de su Pothos se encrespan, pero también se vuelven marrones o amarillas, esto también podría ser un indicio de deshidratación. En este caso, sin embargo, la deshidratación está causada por un suelo anegado que impide que las raíces absorban nutrientes y oxígeno.

Cuando las plantas son regadas en exceso, las raíces se saturan de agua, lo que a su vez conduce a la putrefacción de las raíces. Cuando esto ocurre, las raíces no pueden funcionar correctamente, por lo que el agua y los nutrientes no son capaces de viajar a través de la planta, y el resultado visible son las hojas deshidratadas.

Los pothos deben plantarse en un suelo que drene bien y en macetas con agujeros de drenaje.

Si le preocupa el drenaje de su planta, considere la posibilidad de cambiar la maceta o el contenedor por uno con agujeros de drenaje más grandes. Además, pruebe a utilizar perlita o gravilla que actúa como un sistema de filtración natural, lo que también aumentará el flujo de aire.

Hojas de Pothos que se curvan hacia adentro, hacia abajo o hacia arriba

El exceso o la falta de agua, o los cambios de temperatura, pueden ser la causa de que las hojas de Pothos se curven hacia arriba o hacia abajo.

La fluctuación de las temperaturas puede tener un impacto significativo en la salud de las plantas en general.

Es habitual que los aleros se enrosquen para mantener el calor si se enfrían demasiado. A la inversa, si su planta se calienta demasiado, las hojas de su planta se secarán y se marchitarán. Ambas preocupaciones pueden resolverse ajustando la temperatura o trasladando su planta a una mejor iluminación.

Las hojas del Pothos tienden a enroscarse hacia dentro y a colgar hacia abajo debido al estrés térmico causado por las temperaturas demasiado altas. Las temperaturas superiores a los 85 grados Fahrenheit son demasiado calientes para el Pothos.

Si la temperatura ambiente se mantiene por encima de los 85 grados durante un periodo prolongado, o si las hojas están expuestas a la luz solar directa durante un periodo de tiempo prolongado, sus hojas pueden sufrir.

Hojas de Pothos rizadas y caídas

El agua puede ser la culpable si nota que su Pothos tiene hojas rizadas y caídas.

Comprueba la humedad de la tierra con el dedo para ver si está seca; si lo está, dale de beber a la planta y espera unas horas para ver si las hojas se desenrollan.

Nuevas hojas que se rizan

La única excepción a que las hojas se enrosquen de forma insalubre es que la planta esté brotando. El enroscamiento de las hojas jóvenes es totalmente natural. A medida que maduran, deberían desplegarse completamente por sí solas.

Es probable que haya problemas si las hojas maduras circundantes también están rizadas o si las hojas jóvenes nunca se desenrollan. Cualquiera de las causas anteriores podría estar causando esto, y a menudo son las hojas jóvenes las primeras en revelarlo.

Causas de que las hojas del pothos se curven y cómo solucionarlas

Riego excesivo o insuficiente

El riego excesivo o insuficiente es un problema común entre los propietarios de plantas de interior. Cuando mis semanas se vuelven ajetreadas, a veces se me olvida el cuidado de mis plantas. Por suerte, los Pothos pueden soportar algunos riegos inconsistentes.

Cuando su Pothos ha sido regado en exceso, significa que hay un exceso de agua en el suelo que impide que el oxígeno llegue a las raíces de la planta. Si no detecta este problema rápidamente, puede causar la putrefacción de las raíces, lo que interrumpe el suministro de nutrientes importantes a los tallos y las hojas. En respuesta, las hojas se enroscan para retener el agua que les queda.

Ver también: 9 maneras de deshacerse de las abejas del sudor

El hecho de que los Pothos sean de bajo mantenimiento no significa que pueda olvidarse de ellos y esperar que vivan. Las hojas rizadas son causadas más comúnmente por el sumergimiento.

Al igual que las plantas que han sido regadas en exceso, las hojas se enroscan para retener el agua que les queda. Las hojas pueden marchitarse y caerse si no se resuelve el problema.

¿Con qué frecuencia debo regar la planta Pothos?

Por término medio, los Pothos necesitan ser regados cada cinco días en primavera y otoño. En verano e invierno, recomiendo regarlos cada diez días.

Hay que tener en cuenta que los calendarios de riego varían en función de la región en la que vivas y de la temperatura, tanto en el interior como en el exterior. Los climas más cálidos hacen que el agua se evapore más rápidamente y que tu planta necesite un riego más frecuente.

Recomiendo que, antes de cada riego, introduzcas un dedo de 2 a 3 centímetros en la tierra para comprobar el nivel de humedad. Si la tierra está húmeda o mojada, vuelve a comprobarlo en unos días y sólo riega cuando la tierra esté casi seca.

Si es la primera vez que se dedica a la crianza de plantas, le recomiendo que compre un medidor de humedad para plantas, que puede encontrar en la mayoría de las tiendas de hogar y jardín.

¿Cómo se arregla el Pothos sobre regado?

Arreglar una planta regada en exceso no tiene por qué ser complicado. Lo primero que hay que hacer es dejar de regar la planta y esperar a que la tierra esté seca antes de volver a regar.

Utilice el método de la "prueba del dedo" que he descrito anteriormente para determinar cuándo necesita regar su planta y deseche su programa de riego anterior.

También merece la pena tener en cuenta si su Pothos está plantado en un suelo con buen drenaje. Si el suelo permanece empapado durante mucho tiempo, puede que desee volver a plantar su Pothos utilizando una mezcla de suelo que contenga arena o perlita para ayudar a mejorar el drenaje. Del mismo modo, considere la posibilidad de sustituir la maceta o el contenedor por uno que tenga agujeros de drenaje de tamaño adecuado.

Demasiada luz solar directa

Su Pothos sufrirá si se expone a la luz solar directa. Colocar un Pothos en una ventana que reciba luz solar directa puede ser perjudicial. Las hojas de la planta se volverán amarillas y posiblemente se quemarán como resultado. Esto podría eventualmente matar a su planta si no la cambia de lugar.

Los pothos prefieren la luz media, y no soportan el sol directo. Busque una posición luminosa, pero alejada de la luz solar directa.

También cabe destacar que, los Pothos variegados se benefician de períodos más largos de luz solar en comparación con las variedades no variegadas. Esto se debe a que no tienen tanta clorofila. Cuando las hojas de las plantas variegadas son menos "verdes", necesitan más luz solar para compensar.

Si no reciben suficiente sol, los Pothos abigarrados pueden perder su variegación, ya que buscan la manera de obtener suficiente clorofila. Si esto ocurre, no volverán a revertirse.

Baja humedad

Los Pothos se desarrollan más grandes y más rápido en un rango de humedad de bajo a moderado, entre 50-70%. Aunque los Pothos son plantas tropicales, pueden soportar niveles de humedad extremadamente bajos.

Consulte Los mejores humidificadores para plantas y cómo utilizarlos.

Si vive en una región de baja humedad, vale la pena colocar sus plantas de Pothos en un baño o una cocina donde se beneficiarán de la humedad adicional. También puede considerar la posibilidad de invertir en un humidificador.

Si necesitas aumentar aún más la humedad, a mí me han funcionado bien las bandejas de guijarros llenas de agua. Simplemente pon guijarros en un recipiente poco profundo con agua y coloca tu maceta encima.

¿Debo rociar mi pothos?

He comprobado que no hay problema en rociar los Pothos de vez en cuando si se vive en un clima con una humedad inferior al 50%. Agradecen la humedad si se vive en un clima más seco. Dicho esto, no recomendaría rociar si se vive en un clima cálido o húmedo.

Si decides rociar tu Pothos, te recomiendo que lo hagas sólo una vez a la semana. Demasiada humedad puede fomentar plagas y moho en el suelo y a los Pothos no les gusta tener sus hojas constantemente mojadas.

Si vive en un clima menos húmedo y ha notado hojas rizadas o caídas, follaje amarillo y hojas de pothos con bordes y puntas marrones, esto podría ser una señal de que la planta no está absorbiendo suficiente agua.

Sobrefertilización

Todo el mundo abona sus plantas con la mejor intención, pero las buenas intenciones no siempre van acompañadas de buenos resultados. Uno de los errores más comunes a la hora de alimentar las plantas de interior es no leer el envase, lo que puede hacer que un exceso de abono perjudique a las plantas.

Si abonas demasiado tu planta, verás cómo se oscurecen los bordes de las hojas y los residuos de sal en la superficie del suelo.

Con qué frecuencia hay que abonar el pothos

No es necesario utilizar un abono específico para Pothos; cualquier abono para plantas de interior será suficiente.

El abono hidrosoluble es fácil de utilizar y es difícil equivocarse; sin embargo, la cantidad aconsejada en la etiqueta puede ser demasiado fuerte para las plantas y provocar quemaduras en las hojas.

Recomiendo utilizar un abono 6-6-6 para asegurar una dosis baja de macronutrientes para su Pothos.

Si se sospecha que se está abonando en exceso, hay que dejar de hacerlo o reducir las cantidades. Cualquier acumulación de fertilizante que quede en la superficie del suelo debe eliminarse a mano o con una pequeña paleta.

Además, asegúrese siempre de regar 3 ó 4 veces entre los abonos para ayudar a eliminar el exceso de compuestos fertilizantes.

Para favorecer el mayor crecimiento, aplique el abono sólo en primavera y verano. Los periodos de mayor crecimiento de los pothos son durante estas estaciones y no necesitan abono durante los meses de invierno, cuando están inactivos.

Condiciones del suelo

Los Pothos crecen en una gran variedad de condiciones, pero pueden ser muy exigentes con la tierra en la que se plantan, por lo que saber qué prefieren te ayudará a establecer un Pothos sano y feliz.

La tierra ligeramente ácida con un rango de pH de 6,1 a 6,8 es la mejor y la mayoría de las mezclas para macetas estarán dentro de este rango.

También prefieren un suelo que drene bien. Si nota que su suelo permanece empapado durante periodos prolongados, le recomiendo que añada perlita o gravilla a la tierra para favorecer el drenaje del agua.

Si sospecha que las malas condiciones del suelo son la causa del aspecto estresado de su Pothos y está seguro de que su suelo tiene un buen drenaje, puede comprar un kit de análisis del pH del suelo, que le ayudará a identificar cualquier deficiencia de nutrientes que pueda ser la causa.

El amarillamiento de las hojas podría indicar un exceso de alcalinidad en el suelo. Si este es el caso, se puede añadir azufre o musgo de turba a la mezcla.

Si el suelo es demasiado ácido, intente añadir una forma de cal, como la piedra caliza agrícola, para elevar los niveles de pH.

Hojas amarillas después de propagar Pothos

Los productos químicos podrían ser la causa del amarillamiento de las hojas si se utiliza una estación de propagación para enraizar el Pothos. Por ejemplo, la mayoría del agua del grifo contiene demasiado cloro. Asimismo, el calcio del agua del grifo también puede alterar las plantas más sensibles, sobre todo si se intenta propagar en el agua.

Esta es una solución sencilla. Ni siquiera es necesario salir a comprar agua embotellada. Yo hiervo un hervidor de agua durante 10 minutos y luego lo dejo enfriar o coloco una jarra de agua al sol durante el día en los meses más cálidos. Ambos procedimientos eliminarán estas sustancias químicas habituales del agua, haciéndola segura para que tus plantas la beban.

Hojas amarillas después de replantar el Pothos

Cualquier alteración de las raíces al trasplantar una planta puede causar estrés a la planta. Esto puede dar lugar a un cierto amarillamiento de las hojas. No es nada de lo que preocuparse y sólo hay que preocuparse si las hojas se vuelven amarillas y el problema persiste.

Overpotting

El exceso de macetas se produce cuando se elige una maceta demasiado grande para la planta. Seleccione una maceta que no sea más de 5 o 6 centímetros más grande que la anterior.

Ver también: Lista de herbicidas preemergentes

Cuando los Pothos se plantan en macetas demasiado grandes, las raíces acaban descansando en la tierra húmeda durante demasiado tiempo.

Infestación de plagas

Las plantas recién trasplantadas son más susceptibles a los ácaros y una infestación puede ser causada por un cambio en el suelo. Los ácaros también pueden ser atraídos por el agua clorada, por lo que es menos probable que tengas este problema si utilizas agua embotellada o la técnica que destaqué anteriormente.

Para deshacerse de ellas, rocíe ligeramente las hojas con agua tibia y una pizca de sal. Una pulverización a fondo debería ser suficiente.

Cómo y cuándo podar los pothos

Los Pothos pueden crecer rápida o lentamente, dependiendo de la variación. Es posible que tenga que podar con más frecuencia si tiene un Pothos de crecimiento rápido, como el Snow Queen, para mantener su forma.

Utilice tijeras desinfectadas para evitar posibles infecciones. Lo mejor es recortar la vid ¼ de pulgada por encima de cada hoja y siempre por debajo de un nodo. Esto no sólo es beneficioso para el aspecto de su planta, sino que también es útil cuando se toma un esqueje para la propagación, ya que los nodos son donde se desarrollará el crecimiento fresco.

La poda debe realizarse durante la temporada de crecimiento, que va desde la primavera hasta principios del otoño, para garantizar que el Pothos esté lo suficientemente sano como para recuperarse rápidamente.

Cómo eliminar las hojas amarillas de los pothos

Normalmente espero hasta que la hoja del pothos haya amarilleado completamente para permitir que la planta recupere los nutrientes necesarios de las hojas. Sin embargo, si realmente no te gusta su aspecto, cortarlas antes no te hará daño.

Antes y después de cada corte, desinfecte sus tijeras. Si más de un tercio de las hojas de su planta están amarillas, recórtelas para evitar que su planta entre en shock por la pérdida de follaje.

Reflexiones finales sobre el rizado de las hojas de pothos

Las hojas rizadas indican que su Pothos está sufriendo como resultado de una o más condiciones de crecimiento deficientes. El exceso o la falta de riego, el exceso o la falta de luz solar, las plagas, el exceso de abono y los cambios de temperatura son las causas más frecuentes del rizado de las hojas del Pothos.

Los pothos, afortunadamente, se recuperan rápidamente si el problema se aborda con celeridad. Sólo hay que tener paciencia mientras se intenta diagnosticar y curar las plantas, ¡se necesita práctica!

Alisha Haynak

Alisha Haynak es una jardinera apasionada y bloguera con un amplio conocimiento en el campo de la horticultura. Su viaje con la jardinería comenzó durante su infancia cuando ayudaba a sus padres a cuidar el jardín de su patio trasero. Desde entonces, ha adquirido educación formal y capacitación en horticultura para mejorar sus habilidades.El blog de Alisha, Consejos de jardinería, es una plataforma a través de la cual comparte sus experiencias, técnicas y conocimientos de jardinería con entusiastas de la jardinería. Su blog ofrece consejos prácticos sobre cómo cultivar y mantener plantas sanas y vibrantes tanto para principiantes como para jardineros avanzados.Además de bloguear, Alisha trabaja como horticultora independiente. También es autora de varios libros de jardinería que han obtenido críticas positivas. Con un profundo amor por la naturaleza, Alisha se ofrece regularmente como voluntaria en proyectos de jardinería de la comunidad local.