Calathea con hojas amarillas

Tabla de contenido
Una Calathea feliz y de aspecto saludable es una planta que destaca por sus abundantes y exuberantes hojas verdes. Sin embargo, hay ocasiones en las que, incluso con sus mejores esfuerzos, las hojas pueden desvanecerse hasta alcanzar un tono amarillo poco atractivo.
Este amarillamiento, o clorosis, se produce cuando uno o varios factores externos comprometen la capacidad de su planta para producir clorofila. Las hojas amarillas son una señal de advertencia de que su Calathea necesita atención. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, el problema puede solucionarse con unos sencillos pasos.
¿Por qué las hojas de mi Calathea se vuelven amarillas?
En pocas palabras, las hojas de la Calathea se vuelven amarillas debido al estrés, que puede deberse a varios factores externos, como el riego insuficiente o excesivo, las fluctuaciones climáticas extremas, las plagas y la falta de fertilización.
Para evitar el estrés y, en última instancia, revivir una Calathea con hojas amarillas, su planta necesita un plan de cuidados sencillo: un suelo que drene bien y se mantenga húmedo pero no empapado, colocado en un lugar luminoso con mucha luz solar indirecta y con altos niveles de humedad (65% o más). También tendrá que mantenerse libre de corrientes de aire, revisarse periódicamente en busca de plagas y abonarse moderadamente.
A continuación, le mostramos los tipos de amarilleamiento de las hojas que pueden producirse si su Calathea ha sido sometida a estrés.
Hojas de Calathea amarillas y rizadas
Si nota que las hojas de su Calathea se curvan y se vuelven amarillas, es probable que su planta haya sido sobrefertilizada. Aunque la fertilización regular es un elemento importante para el cuidado de la Calathea, un exceso de alimentación o, más concretamente, una acumulación de fertilizante que se deja, puede dejar cantidades peligrosas de sal en el suelo.
En última instancia, este residuo de sal puede conducir a la deshidratación, es decir, la humedad que de otro modo habría sido absorbida por su Calathea está siendo absorbida por la sal residual.
Manchas amarillas en las hojas de Calathea
Las manchas en la parte superior de las hojas de Calathea que se han vuelto amarillas en los bordes son un signo de una infestación de araña roja.
Estas minúsculas plagas no suelen verse atraídas por los niveles altos de humedad, pero esto no les impide llegar a la Calathea. Las telarañas de los ácaros pueden verse en grupos alrededor de las uniones de los nodos, en los tallos y en el envés de las hojas cuando se produce una infestación.
Aunque es antiestético, un ataque puede tratarse si se detecta a tiempo, eliminando todo rastro de las plagas y podando las hojas y los tallos muy infestados.
Calathea Hojas Inferiores Amarillas
El exceso o la falta de agua es la causa principal de que las hojas inferiores de su Calathea se vuelvan amarillas. Si se sumerge en el agua, las hojas inferiores se volverán amarillas debido a la deshidratación. Literalmente, su planta estará llamando para hacerle saber que no hay agua para que las raíces la absorban.
Con el exceso de riego, las hojas amarillas pueden aparecer una vez que la podredumbre de la raíz se ha establecido. De nuevo, es una señal de advertencia de su planta para hacerle saber que algo está mal.
Aunque estas plantas necesitan ser regadas con regularidad, no toleran un suelo empapado que impida a sus raíces absorber oxígeno.
Elimine el estrés que puede causar el exceso de riego plantando en una mezcla de suelo con buen drenaje y dejando que la tierra se seque casi por completo entre los riegos.
Causas de las hojas amarillas de Calathea y cómo solucionarlas
Ahora que he explicado cómo puede ser el aspecto de tu Calathea como resultado de estar expuesta a diferentes factores de estrés, aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre cómo combatir ese estrés y, por tanto, arreglar esas hojas amarillas.
Sobre el agua o bajo el agua
El programa de riego de una Calathea se parece al efecto Ricitos de Oro: hay que conseguir las cantidades justas. Tanto el exceso como la falta de agua provocan estrés y su Calathea se lo hará saber con un despliegue de hojas amarillas que aparecen primero en la parte inferior de la planta.
Una planta de Calathea necesita ser regada con regularidad para evitar que su suelo, que drena bien, se seque por completo. Un exceso de riego provocará un suelo empapado, que la Calathea no tolera y puede provocar la putrefacción de las raíces.
Utiliza siempre una maceta o contenedor con muchos agujeros de drenaje de buen tamaño y asegúrate de que la tierra contenga gravilla, perlita y corteza que ayuden a que el agua drene después del riego. También es una buena idea regar sobre un fregadero y dejar que el exceso termine de drenar desde el fondo de la maceta antes de volver a colocarla en una maceta o jardinera decorativa con bandeja de goteo. El agua que se acumula en el fondo de lamaceta no será absorbida por la tierra ya empapada.
¿Con qué frecuencia se debe regar la Calathea?
No soy partidario de establecer un régimen estricto para regar ninguna de mis plantas tropicales de interior. La cantidad de agua que necesitan estas plantas varía en función de la temperatura, la humedad y la época del año.
Me parece que lo mejor es comprobar los niveles de humedad de la tierra cada pocos días introduciendo un par de dedos en la tierra. Si la tierra está seca, es hora de regar. Lo ideal es que la tierra esté apenas húmeda. Si la tierra está empapada, vuelve a comprobar la planta y su suelo en unos días.
Calathea de riego de fondo
El riego de fondo es una buena manera de asegurarse de que su planta sólo absorbe la cantidad de agua que necesita. Llene un fregadero con unos dos centímetros de agua. Saque su Calathea de su maceta decorativa para que los agujeros de drenaje queden expuestos y siéntela en el agua de un centímetro de profundidad.
Retirar después de una hora más o menos cuando la tierra esté húmeda.
Alternativamente, vierta agua sobre la tierra de su Calathea y deje que el exceso de agua escurra antes de volver a la maceta decorativa.
Demasiada luz solar directa
La Calathea crece de forma natural a nivel del suelo bajo el dosel de la selva tropical, lo que significa que no está expuesta a la luz solar directa, sino que está más acostumbrada a la sombra moteada de los árboles tropicales más altos y del follaje.
Cuando se cultiva en casa, la Calathea necesita un lugar luminoso que esté alejado de la luz solar directa. Una exposición excesiva o excesiva a la luz solar hará que las hojas se calcinen.
Es una buena idea girar su Calathea periódicamente para evitar un crecimiento desigual.
Baja humedad
En cuanto a las plantas tropicales, la Calathea prefiere niveles de humedad de moderados a altos. De hecho, se estresan por la falta de humedad. Lo ideal es que estas plantas necesiten entre un 65 y un 80% de humedad, dependiendo de la variedad de calathea.
Consulte Los mejores humidificadores para plantas y cómo utilizarlos.
Las cocinas o los baños suelen ser los lugares que generan más humedad en una casa, pero asegúrese de que su Calathea esté alejada de la corriente de aire de una ventana abierta.
Si no puede mantener este nivel de humedad para su Calathea, le recomiendo que invierta en un humidificador.
Otra posibilidad es agrupar las plantas amantes de la humedad o colocar guijarros en la bandeja de goteo y añadir un poco de agua. Ambas son buenas formas de aumentar los niveles de humedad en las proximidades de tus plantas.
¿Le gusta a la Calathea ser rociada?
Si tiene dificultades para mantener niveles de humedad moderados o altos para su Calathea, le recomiendo que la rocíe con agua tibia un par de veces por semana.
Asegúrese de rociar desde arriba hacia abajo, para evitar que las hojas inferiores se mojen demasiado.
Sobrefertilización
Como he mencionado anteriormente, una Calathea excesivamente fertilizada podría dar lugar a una planta deshidratada con hojas amarillas y rizadas.
Utilice un abono para plantas de interior bien equilibrado y de uso general. Lo ideal es un concentrado líquido con un NPK de 10-10-10. Yo prefiero utilizar un abono líquido que deba diluirse en agua por varias razones.
En primer lugar, puedo abonar mientras estoy regando, lo que evita el riesgo de que la tierra se empapase, lo que ocurriría si utilizara gránulos que hay que regar después de la aplicación. En segundo lugar, los fertilizantes líquidos son de acción rápida, lo que significa que actúan de inmediato, y los resultados suelen verse en una semana.
Además, siempre dejo que el agua sobrante (cuando estoy regando/alimentando) se escurra por el fregadero en lugar de recogerla en la bandeja de goteo o decorar el contenedor. La escorrentía significa que hay menos posibilidades de que se produzca una acumulación de producto fertilizante.
Para evitar la acumulación de sal y la posibilidad de sobrefertilización, asegúrese de regar entre las alimentaciones, ya que esto ayudará a eliminar cualquier acumulación de productos fertilizantes no deseados que podrían conducir a la sobrefertilización.
Condiciones del suelo
A riesgo de repetirme, la Calathea necesita un suelo que drene bien, es decir, un suelo que pueda permanecer húmedo pero que no retenga demasiada agua, de modo que quede empapado.
Lo ideal es utilizar una combinación de fibra de coco o de turba (no tan ecológica), combinada con corteza de orquídea y perlita o gravilla, lo que permitirá que el exceso de agua drene por el suelo y evitará que éste retenga demasiada agua.
Ten en cuenta que el exceso de agua necesita una vía de escape, así que asegúrate de que tu maceta tiene unos agujeros de drenaje de buen tamaño y deja siempre que este exceso de agua se escurra por el fregadero en lugar de por la maceta decorativa o la bandeja de goteo.
Hay un montón de mezclas para macetas ya hechas que puedes comprar en tu centro de jardinería local o en línea si prefieres no hacer la tuya propia.
Yo utilizo la mezcla orgánica para macetas de violetas africanas de Espoma. Es una mezcla que se comercializa para las violetas africanas, sin embargo, se adapta perfectamente a las Calathea y a otras plantas tropicales de interior también.
¿Qué deficiencia de nutrientes causa las hojas amarillas?
Las Calathea con carencias de hierro, magnesio, manganeso, nitrógeno o potasio pueden provocar el amarillamiento de las hojas.
La deficiencia de hierro hará que las hojas nuevas de Calathea amarilleen. La deficiencia de magnesio, manganeso o nitrógeno tiende a provocar el amarilleo de las hojas maduras. Cuando se produce una deficiencia de nitrógeno, las hojas pueden caerse y volverse amarillas o rojas. Si el problema es la falta de potasio, los bordes de las hojas de Calathea serán los primeros en amarillear.
Para evitar una carencia de nutrientes, plante su Calathea en una mezcla para macetas que haya sido mezclada con un compost rico en nutrientes y abónela regularmente.
Hay muchos fertilizantes de buena calidad que pueden proporcionar un equilibrio de macronutrientes de nitrógeno, fósforo y potasio. También encontrará muchos con micronutrientes como hierro, magnesio y manganeso.
Hojas amarillas de Calathea después de replantar
Un gran factor de estrés para la Calathea es el trasplante, que afortunadamente no es necesario con mucha frecuencia.
Cuando tenga que denunciar a su Calathea, puede notar que las hojas amarillas aparecen poco después y que su planta parece un poco caída y triste.
Dale un poco de tiempo para que se adapte a su nuevo hogar antes de embarcarte en intentar "arreglarlo".
Siempre que la cuides según las preferencias de Calathea, es probable que muestre signos de recuperación sin demasiada intervención en pocas semanas.
La mejor manera de evitar el estrés al trasplantar es esperar hasta el comienzo de la temporada de crecimiento para informar. Su Calathea estará preparada para concentrar su energía en el crecimiento y, aunque este crecimiento puede verse inhibido ligeramente por el proceso de trasplante, hacerlo en este momento ayudará a minimizar cualquier estrés causado.
Me parece que es una buena idea sacar las plantas tropicales, como la Calathea, de las macetas justo después de regarlas. De esta forma, las raíces están húmedas y, por tanto, son más flexibles y se pueden separar de los lados de la maceta con más facilidad que con las raíces secas y quebradizas.
Plagas en Calathea
A pesar de su aversión a la humedad, los ácaros se sienten muy atraídos por la Calathea y pueden causar estragos si no se tratan o no se detectan, ya que se alimentan del tejido de la planta y extraen la savia, lo que puede provocar el amarilleo de los bordes de las hojas.
Compruebe el envés de las hojas y los tallos, especialmente en las uniones de los nudos, para ver si hay signos de infestación.
Ver también: ¿Cuál es el mejor momento para rociar los dientes de león con herbicida?Los ácaros son difíciles de detectar a simple vista, por lo que es posible que necesite una lupa para ver estos diminutos puntos móviles de color negro, marrón, rojo o blanco. Su telaraña blanquecina, que se produce a medida que avanza la infestación, es mucho más fácil de ver.
Para deshacerse de una infestación de arañas rojas, aleje la planta de otras y pode las hojas amarillas de la base del tallo.
Utiliza aceite de neem pulverizándolo sobre el resto de las zonas afectadas. Esto evitará que los ácaros puedan adherirse a tu planta.
A continuación, con una solución débil de jabón para vajilla y agua, moje bien las zonas afectadas y utilice un bastoncillo de algodón para introducirse suavemente en los recovecos y eliminar todos los rastros visibles de estas plagas. Deberá repetir esta operación semanalmente hasta que hayan desaparecido todos los signos de la infestación.
Poda de Calathea con hojas amarillas
La eliminación de las hojas amarillas incluye la retirada del tallo al que están unidas. Utilice un cuchillo afilado y estéril o unas tijeras de podar para cortar el tallo lo más cerca posible de la base.
Ver también: Cuidado de la planta Alocasia FrydekVuelva a desinfectar sus herramientas de corte después de cada corte para minimizar cualquier posible propagación de enfermedades.
Cómo eliminar las hojas amarillas de la Calathea
Eliminar las hojas amarillas de su planta le dará un mejor aspecto y le permitirá concentrar su energía en la producción de nuevos brotes en lugar de esforzarse en curar los brotes dañados y sin solución.
FAQ Calathea con hojas amarillas
¿Pueden las hojas amarillas de Calathea volver a ser verdes?Es poco probable que las hojas amarillas de una Calathea se vuelvan verdes a menos que se identifique la causa del problema y se trate muy pronto y antes de que toda la hoja se haya vuelto amarilla.
Si ve hojas amarillas en su Calathea, no se desanime, es habitual que las plantas se desprendan de las hojas viejas para dar paso a un nuevo crecimiento. La poda de las hojas deterioradas realzará la belleza de su planta y fomentará un crecimiento nuevo y saludable.