5 mejores abonos para los pepinos

 5 mejores abonos para los pepinos

Alisha Haynak

El humilde pepino es uno de esos cultivos fáciles de cultivar que, con la estrategia de fertilización adecuada, puedes acabar compartiendo con todo el vecindario. Otra ventaja es el apetitoso sabor y textura que añaden a las ensaladas, los sándwiches e incluso solos con un poco de salsa de crema agria.

Para lograr una calidad óptima, estas calabazas enredaderas prosperan cuando se las fertiliza con un NPK moderadamente equilibrado. Aunque los pepinos son conocidos por alimentarse mucho, no requieren tanto nitrógeno como otros cultivos. El mejor fertilizante para los pepinos será un poco más pesado en fósforo y potasio (como un 3-4-6) para fomentar una floración abundante y una fruta jugosa.

He reunido una lista completa de los 5 mejores fertilizantes para los pepinos. Cada uno es un poco único, pero cada uno es muy eficaz para producir una gran y sabrosa cosecha. De lo que hablaremos en un momento.

    Cómo elegir el mejor abono para los pepinos

    Un abono de calidad favorece el aumento del tamaño de los pepinos y de su rendimiento, y además, nutre las plantas y mejora la fertilidad del suelo.

    En este caso, "calidad" significa uno con la combinación NPK más eficaz, así como con micronutrientes de apoyo, oligoelementos y bacterias beneficiosas. Estas bacterias realmente descomponen los nutrientes y los convierten en una forma que es más fácilmente absorbida por sus plantas.

    Relación de fertilización N-P-K para pepinos

    El NPK de un abono se muestra en tres números en la etiqueta, que indican sus proporciones de nitrógeno, fósforo y potasio. Por ejemplo: un NPK 3-4-6 contiene un 3% de nitrógeno, un 4% de fósforo y un 6% de potasio.

    Ver también: 16 Mejores Luces Solares de Jardín, Faroles y Luces de Sendero

    Cuando se cultivan en macetas, un 2-3-6 puede proporcionar todo lo que sus pepinos necesitan en su entorno limitado. En el suelo, los pepinos se beneficiarían de un fertilizante 5-10-10. O tal vez un 20-20-20, si su suelo también necesita un pequeño impulso.

    Fertilizante en gránulos frente a líquido

    La decisión de un método de aplicación es simplemente una cuestión de lo que funciona mejor para usted y su estilo de vida. Los nutrientes líquidos son transportados rápidamente a las raíces, lo que permite una absorción inmediata. También pueden mantener los niveles cruciales de pH equilibrados, pero se recomienda precaución, ya que la sobrealimentación podría conducir a la quemadura de las raíces.

    Los gránulos concentrados son de liberación lenta y proporcionan un flujo constante de nutrientes durante varios meses seguidos, lo que le ahorra tiempo y esfuerzo.

    Fertilizante líquido

    Los líquidos, rentables y que ahorran tiempo, permiten regar y nutrir simultáneamente, y permiten controlar la cantidad y el momento de la aplicación. Los nutrientes vitales fluyen directamente a través del suelo hasta las raíces, lo que resulta especialmente beneficioso para quienes viven con temporadas de cultivo más cortas. Las opciones líquidas también suelen ser menos costosas.

    Fertilizante granular

    Como opción de liberación lenta, considero que los gránulos le ahorran tiempo a usted, el agricultor. Altamente concentrados, proporcionan una nutrición constante durante varios meses. Si se aplican antes de las lluvias, no es necesario regar para su activación y es menos probable que se filtren a las fuentes de agua cercanas, evitando la contaminación.

    Fertilizante orgánico para pepinos

    Para el cultivo puramente orgánico, nada ofrece una opción más fértil y de liberación lenta que el compost bien descompuesto. Repleto de esos microbios beneficiosos de los que hablaba antes, es una gran fuente de NPK con oligoelementos que no abrumarán a tus plantas, a la vez que mejora las propiedades de retención de la humedad y de drenaje en suelos arenosos o arcillosos.

    Ver también: 6 mejores preemergentes para Poa Annua

    Los excrementos de lombriz son otra gran opción para un fertilizante orgánico de liberación lenta que tiene suficiente nitrógeno suave y oligoelementos para satisfacer a sus pepinos.

    El pH ideal para que los pepinos crezcan

    Los pepinos prefieren un intervalo de pH de 6,0 a 7,0. Cualquier valor superior (demasiado alcalino) bloqueará el acceso a los nutrientes que les proporcione. Un pH demasiado bajo (demasiado ácido) hará que sus plantas sean vulnerables a los efectos de los metales pesados perjudiciales presentes en el suelo, lo que impedirá la fotosíntesis. Los pepinos pueden tolerar el extremo inferior o superior de este intervalo siempre que el suelo sea fértil y tenga un buen drenaje.

    5 mejores opiniones sobre el fertilizante para pepinos

    He realizado pruebas e investigaciones exhaustivas, incluyendo las opiniones de los cultivadores de pepinos de todo el espectro de la jardinería y la venta al por menor. He cubierto lo que funcionó mejor, lo que era más fácil de usar y lo que tenía la mejor relación calidad-precio. Siga leyendo para averiguar cuál es el mejor producto de abono para los pepinos que le conviene.

    1. Abono orgánico Espoma Garden-Tone 3-4-4

    ¿Cómo hacer que las plantas de pepino produzcan más frutos?

    Las plantas de pepino tienen sistemas radiculares poco profundos que no pueden alcanzar la humedad una vez que ésta se hunde por debajo de un determinado nivel, por lo que, además de la combinación adecuada de nutrientes, necesitan mucha agua para rendir en todas las fases de crecimiento.

    ¿Es buena la harina de huesos para las plantas de pepino?

    Los pepinos se benefician de más fósforo que nitrógeno, que es lo que aporta la harina de huesos, lo que la convierte en una excelente fuente orgánica. Aplicarla una vez que la floración se haya establecido fomentará que los frutos sean grandes y estén bien formados.

    Alisha Haynak

    Alisha Haynak es una jardinera apasionada y bloguera con un amplio conocimiento en el campo de la horticultura. Su viaje con la jardinería comenzó durante su infancia cuando ayudaba a sus padres a cuidar el jardín de su patio trasero. Desde entonces, ha adquirido educación formal y capacitación en horticultura para mejorar sus habilidades.El blog de Alisha, Consejos de jardinería, es una plataforma a través de la cual comparte sus experiencias, técnicas y conocimientos de jardinería con entusiastas de la jardinería. Su blog ofrece consejos prácticos sobre cómo cultivar y mantener plantas sanas y vibrantes tanto para principiantes como para jardineros avanzados.Además de bloguear, Alisha trabaja como horticultora independiente. También es autora de varios libros de jardinería que han obtenido críticas positivas. Con un profundo amor por la naturaleza, Alisha se ofrece regularmente como voluntaria en proyectos de jardinería de la comunidad local.